Síguenos en redes sociales:

Sunsundegui contratará a más de 40 personas ante el aumento de los pedidos

la empresa de alsasua tiene encargos de autobuses hasta agostoPretende elevar el ritmo de fabricación diario una vez que aumente la plantilla

Sunsundegui contratará a más de 40 personas ante el aumento de los pedidos

pamplona. Sunsundegui tiene previsto contratar a casi medio centenar de trabajadores para trabajar al menos hasta el mes de agosto. La empresa carrocera de Alsasua, que vivió serios problemas de viabilidad durante el año pasado, ha notado un incremento en la cartera de pedidos que le obligará a trabajar más rápidamente y con mayor número de empleados en la plantilla.

La noticia ha sido trasladada ya al comité de empresa de la fábrica y desde el Departamento de Recursos Humanos se ha comenzado a recoger curriculums para efectuar las contrataciones, las primeras que afronta la empresa en mucho tiempo. Los nuevos contratos atenderán el repunte de producción previsto tanto para la línea de carrozado de autobuses como para la de trenes. "En el caso de los trenes aún no saben exactamente cuánta gente hará falta, pero parece que va a venir algo de trabajo de CAF", explicaron desde el comité de empresa. La empresa de Beasain, una de las más potentes del sector, ha firmado ya alianzas anteriores con Sunsundegui para el carrozado de trenes.

En el caso de los autobuses, Sunsundegui cuenta con encargos para trabajar durante los próximos ocho meses a un ritmo de un vehículo diario, si bien la intención de la empresa es elevar la producción diaria "hasta 1,5 autobuses al día", explicaban fuentes sindicales, que señalaban que parte de estos encargos fueron conseguidos por la anterior dirección de Sunsundegui, sustituida en septiembre del año pasado tras la intervención de Sodena.

La sociedad pública navarra, dirigida por Josetxo Aracama, tomó el control de la empresa alsasuarra a comienzos del pasado otoño, después de una crisis laboral y de tesorería que estuvo a punto de terminar con ella. De hecho, la antigua dirección presentó en junio un ERE de rescisión para 77 trabajadores y otro de 67 días de suspensión para 113 empleados hasta el 31 de diciembre de 2009. Finalmente, Sodena ser hizo con el control político del accionariado de la compañía con la intención de reflotarla y ha contado para ello con el apoyo de Nafinco, empresa financiera del Gobierno de Navarra. Sodena nombró asimismo director de Sunsundegui a Michel Iturralde, de la ingeniería Iturralde y Sagüés y antiguo director de Senda Viva.

La compañía vivió una paradoja entre 2006 y 2008, los años en los que más autobuses fabricó, especialmente en el último. "Cuando más facturó, más dinero perdió", explica un buen conocedor de la empresa. La caída de los pedidos, espectacular en la primera mitad de 2009, condujo a la empresa a una situación de tesorería límite, con impago de salarios y a proveedores, por los que los propietarios solicitaron ayuda a Sodena, que apostó por un relevo en la dirección y una reestructuración a fondo de la empresa. El comité había denunciado en muchas ocasiones "la nefasta gestión" desarrollada en los últimos años. Desde Sodena se apuntó desde el primer momento a que "el problema de Sunsundegui no era de producto ni de mercado, sino de costes", por lo que el objetivo del nuevo equipo ha sido buscar una organización más eficiente.

poco a poco La intención de Sodena es mantenerse al frente de Sunsundegui hasta sanear la firma y recuperar el prestigio perdido. "La competencia ha aprovechado para quitarnos clientes", explicaban ayer desde el comité. Las mismas fuentes señalan que la crisis económica ha paralizado los proyectos que ya estaban sobre la mesa para diversificar la actividad de la compañía, referidos sobre todo a la fabricación de tranvías, railbuses y vehículos híbridos. "Ahora mismo los ayuntamientos no tienen dinero para estos proyectos, que han quedado parados, y la empresa ha decidido ir poco a poco, fabricando autobuses y trenes y haciéndolo con calidad", explican.