Una antigua marca regresa al panorama vinícola navarro. Bodega del Jardín, impulsada por la familia Guelbenzu, lanza al mercado sus vinos, de la cosecha de 2007, y que aportarán el fruto de las 23 hectáreas de viñedo de Cascante. Esperan vender unas 150.000 botellas, prácticamente toda su producción, en un entorno complicado y en el que apuestan por hacer valer la experiencia de cinco generaciones dedicadas al negocio.

Bodega del Jardín renace tras la venta, durante el otoño de 2009, de la marca Guelbenzu y de la Bodega de Aragón, con sus fincas e instalaciones, al Grupo Taninia, propiedad de Caja Navarra. La venta ha supuesto un respiro económico para los propietarios, que han decidido seguir en el negocio del vino replegándose en las cepas familiares y remozando la imagen del producto. "Estamos orgullosos de nuestras viñas, pero no podemos mirar por el retrovisor y hemos apostado por una estética mucho más moderna", señala Ricardo Guelbenzu, uno de los propietarios.

El nombre de Bodega del Jardín, empleado ya a finales del siglo XIX, acompaña a los tres primeros vinos que comercializará la bodega (1Pulso, 2Pulso, 3Pulso), creada en origen a mediados del siglo XIX por Martín Guelbenzu. "La bodega dio un giro radical a los vinos que se hacían en la zona y se presentaron vinos de calidad en la primera Exposición Universal de Londres, en 1851", fecha marcada como origen de la actividad. Uno de los hijos de Martín Guelbenzu, Miguel, estudio Químicas en la Sorbona de París y trasladó la bodega a su ubicación actual.

aragón y chile Bodega del Jardín mantuvo su actividad hasta 1959 y no la retomó hasta 1980, de nuevo con la denominación de Bodegas Guelbenzu. Incluida en la DO Navarra, pudo crecer y, posteriormente, dar el salto a Aragón y Chile, hasta su salida de la DO para elaborar vinos bajo el paraguas de esta marca, traspasada ahora al grupo de Caja Navarra. Los vinos de Bodega del Jardín se acogerán a la Indicación Geográfica Ribera del Queiles como Vino de la Tierra. "Nuestra filosofía de vinos sigue siendo la tradicional, la de respetar el transcurrir de la naturaleza al máximo, la de inmiscuirnos solamente en lo imprescindible, para respetar así que la climatología marque ese carácter septentrional o meridional a cada cosecha", explicaron desde la bodega, que ayer y hoy presentó en la Vinoteca sus nuevos caldos.

internacional Con un mercado estancado o en retroceso, Bodega del Jardín espera vender un 70% de su producción (unas 150.000 botellas) fuera de España. "Los mercados principales son Europa (Reino Unido y Alemania, principalmente) y Estados Unidos y siempre en hoteles, restaurantes y cafeterías", señala Ricardo Guelbenzu, uno de los bodegueros. "Fuera las cosas están mal, pero en España, peor", dice.

La apuesta de la familia Guelbenzu pasa por este canal de distribución y por aprovechar los vínculos, en mucho casos personales de más de dos décadas de trabajo internacional. "No somos una bodega nueva, con la que está cayendo salir con una bodega nueva es casi imposible", señala Guelbenzu, que destaca la acogida que han tenido sus vinos. "Estamos contentos, las críticas han sido buenas y la cosecha de 2007 fue muy buena para nosotros".