La Asociación de Comerciantes de Navarra ha presentado este jueves la campaña Me gusta ser comerciante/Merkatari izatea gustatzen zait, para poner en valor el papel del comerciante y de su comercio local. Con ello, quieren captar emprendedores que asuman los traspasos en negocios viables.
La gerente de esta asociación, Inma Elcano, y el director general de Comercio y Consumo, Pablo Ezcurra, han explicado esta iniciativa en la sala Lekuko, en la calle Mercaderes de Pamplona. Desde hace dos semanas, las asociaciones de comerciantes de la ciudad están trabajando desde este espacio cedido por el Ayuntamiento de la capital. "Esta campaña ensalza la pasión, la cercanía y la resiliencia de esta profesión", remarcan desde la asociación.
Muestra el comercio como un trabajo atractivo y pone rostro y voz a las personas que diariamente abren sus establecimientos, con un vínculo especial con su barrio y clientela, insiste la asociación.
Actualmente, el sector suma casi 37.000 empleos, según los últimos datos de la Seguridad Social correspondientes a abril de este año. En este grupo se incluyen los cotizantes del comercio al por menor, al por mayor y talleres.
Mensajes de calado
Elcano ha mostrado el vídeo que han elaborado para esta ocasión, que se lanza con un primer eslogan: Me gusta ser comerciante… ¡sí, me gusta mucho!
Además van a difundir publicaciones en redes sociales, que "destacan algunas de las características de comprar en el comercio local", describen.
De esta forma, van a enviar por estos medios mensajes como: No tengo followers, tengo vecinos; Aquí no hay algoritmos, hay caras conocidas; En internet te recomiendan por cookies, yo por cariño; Tu pedido online no sabrá como te encuentras hoy, yo sí.
La Asociación de Comerciantes de Navarra ha insistido en que ser comerciante "es una forma de vida que crea lazos de confianza y cercanía con la comunidad". Además, "es una profesión noble y esencial que sostiene el tejido social y económico de Navarra". Por eso Inma Elcano ha resaltado: "Queremos que las personas vean el comercio local no solo como una opción de consumo responsable y sostenible, sino también como una oportunidad para contribuir al bienestar colectivo y al desarrollo económico local".
En los últimos diez años
El sector del comercio ha crecido en número de cotizantes si se comparan los datos de los últimos diez años: si en 2015 había casi 35.000 personas trabajando en esta actividad en la Comunidad; actualmente hay casi 37.000, es decir, que se han generado unos 2.000 nuevos puestos de trabajo -pero todos ellos son asalariados-, según datos de la Seguridad Social.
Esto significa que mientras ha habido negocios -con un volumen de facturación mayor- que han incrementado sus plantillas, los comercios de cercanía han ido cerrando.
La estadística refleja que el número de empleados en el régimen general ha pasado de 24.500 a 27.700 cotizantes en la última década; y en cambio, el número de autónomos ha descendido de 10.500 a 9.000. Por ese motivo, la Asociación de Comerciantes apuesta por este tipo de campañas para captar a perfiles que se decanten por este modelo de establecimiento de barrio -en una ciudad y en un pueblo-.