lakuntza. Alrededor de medio millar de personas se manifestó ayer en Lakuntza convocados por la plantilla de Industrial Barranquesa para mostrar su rechazo a los 30 despidos anunciados por la dirección. Con esta movilización, los 68 trabajadores de la firma quisieron también denunciar la grave situación que atraviesa Sakana, según explicó Gonzalo Gómez, presidente del comité, que está integrado por cuatro delegados de ELA y uno de LAB.
Gómez recordó que mañana expira el periodo de consultas del ERE mixto presentado por la dirección el 18 de marzo. Además de la rescisión de 30 contratos, el expediente plantea para el resto de la plantilla la suspensión de contratos sin complemento por un máximo de 60 días desde el 1 de mayo hasta el 31 de diciembre. La empresa, especializada en la fabricación de bridas para aerogeneradores, argumenta el descenso de pedidos. Con anterioridad, desde mayo de 2009, se han encadenado dos ERE de suspensión de 90 y 60 días respectivamente. El último, con acuerdo sindical a cambio de no plantear despidos, finaliza el día 30.
FALTA DE ACUERDOS Durante el periodo de negociación ha habido cuatro encuentros entre la dirección y la parte social. Desde un principio, el comité ha rechazado los despidos, ofreciendo ampliar la suspensión temporal para toda la plantilla. "Creemos que es una situación coyuntural", argumentan. En el último encuentro, el pasado jueves, el comité presentó una propuesta en la que se plantea prejubilaciones y una lista voluntaria de despedidos, a los que se les indemnizaría con 45 días por año trabajado, con un tope de 24 mensualidades, además de ampliar el ERE temporal. La empresa contestará a esta propuesta mañana, en una reunión prevista para las diez.
Industrial Barranquesa, por su parte, planteó subir de 20 a 25 días, con un tope de 12 mensualidades, su oferta para los 30 despidos. También se proponía un plan de recolocación en el plazo de dos años con preferencia para los trabajadores que hubiesen abandonado la empresa, con contratos indefinidos o temporales de seis meses como mínimo.
"La indemnización sería de 25 días sólo en el caso de aquellos trabajadores que no volviesen a ser contratados. Además, los recolocados perderían su antigüedad cuando hay personas que llevan más de 30 años en la empresa", observan desde el comité. También cuestionan la reducción de la plantilla en 30 trabajadores. "Sólo 18 serían de producción, insuficiente para hacer frente a un pedido importante", señalan. Además, el comité ha convocado cinco días de paro para esta próxima semana.
Fundada en 1950, la empresa es de capital familiar con una participación del 40% de la sociedad de capital riesgo Genera.