Síguenos en redes sociales:

Hidronew XXII transforma coches de combustión en eléctricos desde 13.000 €

la nueva división de jofemar presentó ayer sus motores a la administraciónÉstos ofrecen un ahorro de unos 3.000 euros en combustible al año

Hidronew XXII transforma coches de combustión en eléctricos desde 13.000 €D.N.

peralta. El grupo peraltés Jofemar presentó ayer en sus instalaciones su nueva empresa: Hidronew XXII. Ésta ha desarrollado un sistema de motor eléctrico que se basa en la transformación de vehículos ya en el mercado con motor de combustión, en los que se sustituye todo el bloque por un motor eléctrico. El precio de esta transformación parte de unos 13.000 euros de presupuesto, y desde la empresa se asegura que este cambio puede ahorrar a los conductores más de 3.000 euros al año sólo en combustible.

Entre las ventajas que se apuntaban desde Hidronew XXII, resaltan que se trata de "un sistema limpio, sin ninguna emisión contaminante, y práctico, mucho más económico tanto en mantenimiento como en consumo". Además, estos coches transformados cumplen la normativa europea de circulación y seguridad, y desde la empresa peraltesa se encargan de pasar a cada coche la ITV después de la transformación.

El presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz, visitó ayer las instalaciones de la entidad para conocer y probar el funcionamiento de los motores eléctricos. Para ello estuvo acompañado por el presidente de Jofemar, Félix Guinduláin Vidondo; el consejero de Innovación, Empresa y Empleo, José Mª Roig Aldasoro, y el ingeniero jefe de la sección de Mecánica de la firma, Alfredo Castillo Alonso.

Miguel Sanz destacó que el Gobierno foral apoya estos procesos de I+D, y que la normativa se irá acomodando y favorecerá que los ayuntamientos acomoden la suya en cuanto a la posibilidad de que estos coches puedan transitar por la ciudad. Asimismo, felicitó a Jofemar por esta "iniciativa pionera y muy satisfactoria", y apuntó que "el hecho de haber patentado el proyecto dice mucho de la capacidad tecnológica de la firma", concluyó.

las ventajas del eléctrico Entre las características del motor eléctrico, desde Hidronew se destacan la nula emisión de contaminantes, su autonomía de entre 120 y 180 kilómetros por carga, el ahorro de combustible y de mantenimiento (sin cambios de aceite, de filtros o de correas), su velocidad de hasta 150 kilómetros por hora, su sencillez de conducción (nunca se cala) y su facilidad de carga en cualquier toma de red de 220 voltios.

Como explicaba Víctor Cerdán, del departamento de Marketing de Jofemar, en dos semanas se puede realizar el cambio del motor convencional por el eléctrico, "plazo que esperamos acortar". "Hemos apostado por esta nueva línea aprovechando el potencial de nuestro centro tecnológico. En él trabajan más de 60 personas en conocimientos de electrónica, mecánica y economía energética", añadía Cerdán. Hasta la fecha se han transformado una decena de vehículos, entre ellos camionetas y coches de la propia empresa, y vehículos del Ayuntamiento de Pamplona.