Síguenos en redes sociales:

ALFA ROMEO GIULIETTA Bello como los sueños

Si la belleza fuera propiedad exclusiva de los coches y se pudiera concentrar en un espacio de poco más de cuatro metros, su nombre sería el de Giulietta. La preciosa berlina que en los años cincuenta hizo soñar a miles de automovilistas retorna ahora con un nuevo formato, pero cargada de todo el magnetismo, estilo y deportividad de siempre, para dar forma a un vehículo tan bello como los sueños. foto ALFA ROMEO

SE diga lo que se diga, no hay nadie que cree automóviles tan bellos como los fabricantes italianos. Puede que alemanes, japoneses, británicos, coreanos o americanos nos regalen muy de año en año algún ejemplar que destaque por su belleza, pero cuando los diseñadores venidos del país de la bota se ponen manos a la obra, no hay nadie que sea capaz de igualarlos, ya sea ideando coches como motocicletas. Ferrari, Alfa Romeo o Ducati, por poner sólo tres ejemplos, son buena muestra de este saber hacer ya legendario.

Presentado en la última edición del Salón de Ginebra, el Giulietta supone el regreso de Alfa Romeo al segmento de los turismos compactos, el de mayor volumen de ventas en Europa. En el año del centenario de la casa italiana, el retorno del mítico nombre de Giulietta, que en los años cincuenta se convirtiera en el modelo objeto de deseo de numerosos compradores de todo el mundo, llega de la mano de una berlina de cinco puertas que mide 4,35 metros de largura, 1,80 de anchura, 1,46 de altura y posee una distancia entre ejes de 2,63 metros, cotas asociadas a un razonable maletero de 350 litros de capacidad. Con estas dimensiones, es fácil adivinar que el sentido práctico, una lograda habitabilidad y un notable nivel de confort acompañarán a las ya tradicionales y siempre presentes cualidades dinámicas del Giulietta, como adelanta la propia marca, que hace hincapié también en un elevado nivel de seguridad activa y pasiva.

El último Alfa Romeo estrena una nueva arquitectura, denominada Compact, que se caracteriza, a tenor de lo apuntado por este fabricante, por "satisfacer las expectativas de los clientes más exigentes en términos de agarre a la carretera, agilidad y seguridad. De hecho, garantiza prestaciones dinámicas excepcionales y un alto confort, gracias a las refinadas soluciones técnicas seleccionadas para las suspensiones, a un sistema de dirección de nueva generación, a la estructura rígida y ligera realizada con materiales como aluminio y aceros de alta resistencia y a tecnologías de producción de vanguardia". Así, el bastidor emplea suspensión delantera McPherson con montante de aluminio y barra estabilizadora hueca montada sobre bieleta, y trasera Multilink con bastidor auxiliar, brazos de aluminio y barra estabilizadora, además de cuatro frenos de disco en toda la gama y una completa lista de asistencias electrónicas.

Este acusado carácter deportivo del Giulietta se ve completado por un placer de conducción muy elevado y una lograda comodidad que se adaptan al estilo de cada usuario, ya que el selector Alfa DNA permite escoger el comportamiento del vehículo atendiendo a distintos estilos de conducción y a las condiciones de carretera con tres modos: Dynamic, Normal y AllWeather, que modifican la respuesta de propulsor, cambio, sistema de dirección y diferencial electrónico Q2, además de las pautas de comportamiento del programa electrónico de estabilidad.

ESTILO Y POTENCIA Son dos de las exigencias fundamentales en la concepción del Giulietta, ya que describen la pasión por el diseño y el entusiasmo por las prestaciones deportivas. En palabras de la propia firma: "Su frontal se configura a partir del tribolo con una inédita interpretación del clásico escudo, insertado en el parachoques delantero y suspendido entre las tomas de aire. A partir de ahí se desarrolla la idea del coche, que combina una enérgica personalidad con una marcada elegancia de las formas. Los faros delanteros cuentan con tecnología Led y función de luz diurna, mientras el perfil expresa personalidad y define el modelo como un coche ágil y sólido, sobre todo gracias a los amplios cristales laterales que recuerdan a un cupé, destacando el dinamismo y fluidez de las formas gracias a las manillas traseras escondidas. La nervadura del lateral aporta un carácter impulsivo al vehículo mientras que las líneas tensas, que se unen en la parte posterior, marcan la forma en cuña del cuerpo del coche. Para terminar, la parte trasera acentúa la impresión de coche musculoso y con gran agarre al asfalto." Lo dicho, una delicia para la vista.

A todo esto se suman unos interiores con materiales de calidad y un diseño muy cuidado, con predominio de las líneas tensas, una ergonomía muy estudiada, numerosos huecos portaobjetos y un logrado confort de marcha.

Los motores son otro de los garantes del contrastado dinamismo del Giulietta. Todos están provistos de cuatro cilindros en línea, disposición transversal sobre el eje anterior y tracción delantera; asimismo incluyen el sistema Start&Stop, que garantiza una notable reducción en los consumos y emisiones, sobrealimentación por turbocompresor y cajas de cambios manuales de seis marchas. Se contará inicialmente con dos gasolina 1.4 (1.368 centímetros cúbicos), el primero, el 1.4 TB, de 120 CV, 206 Nm, 195 km/h, 9,4 segundos de 0 a 100 km/h, consumos de 8,4 litros en ciudad, 5,3 en carretera y 6,4 en recorrido mixto y emisiones medias de CO2 de 149 gramos por kilómetro; en tanto que el 1.4 TB Multiair registra 170 CV, 250 Nm, 218 km/h, 7,8 segundos de 0 a 100 km/h, gastos de 7,8, 4,6 y 5,8 litros, respectivamente, y emisiones de 134 gramos. Como tope de gama, con su equipamiento específico Quadrifoglio Verde, el exclusivo 1.8 TBi aporta inyección directa, 1.742 cc, 235 CV, 340 Nm, 242 km/h, 6,8 segundos de 0 a 100 km/h, consumos de 10,8, 5,8 y 7,6 litros, respectivamente, y emisiones medias de 177 gramos/km.

Los diésel serán dos, el 1.6 JTDM (1.598 cc, 105 CV, 320 Nm, 185 km/h, 11,3 segundos de 0 a 100 km/h, consumos de 5,5, 3,7 y 4,4 litros y emisiones de 114 gramos/km) y el 2.0 JTDM (1.956 cc, 170 CV, 350 Nm, 218 km/h, 8 segundos de 0 a 100 km/h, gastos de 5,8, 4,1 y 4,7 litros a los cien, respectivamente, y emisiones medias de 124 gramos de CO2/km).