madrid. El Banco de España adjudicó ayer la intervenida Cajasur a la vasca BBK, que se impuso a la otra gran favorita para hacerse con la entidad cordobesa, la malagueña Unicaja, según informaron fuentes de la caja vasca y del supervisor.

La entidad resultante, que recibirá 392 millones del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), tendrá unos activos de 48.000 millones de euros, lo que la convertirá en la séptima caja de España. Con este capital llega al nivel de los casi 50.000 millones que el supervisor estableció como el adecuado para trabajar en el nuevo escenario macroeconómico.

La decisión se tomó después de que se reuniera el Consejo Rector del FROB y ayer la Comisión Ejecutiva del Banco de España para analizar la información de las distintas ofertas presentadas por más de media docena de entidades para hacerse con la entidad cordobesa, que fue intervenida por el supervisor el pasado 22 de mayo.

Entre las entidades que entonces se postularon como candidatas para hacerse con Cajasur estuvo el grupo Banca Cívica. Sólo una semana después de la firma de la escritura de constitución del grupo integrado por Caja Navarra, Caja Canarias y Caja de Burgos, éste mostró su interés por la entidad andaluza al ser una opción apetecible por la complementariedad de sus redes comerciales y el acceso a una zona geográfica en la que el grupo no tiene presencia hasta el momento.

Pero según explicaron ayer fuentes financieras, las propuestas presentadas por la caja vasca BBK y la andaluza Unicaja fue las mejor de entre todas las que llegaron al Banco de España. Aunque lo que inclinó la balanza a favor de la BBK fue el plan de viabilidad que diseñó para la cordobesa. De hecho, esta oferta es la que menos costes supone para el FROB, en tanto que el ajuste de plantilla que se produciría tras la unión también será menor. Además de BBK y Unicaja, también Sabadell, BBVA y Cajasol presentaron ofertas para hacerse con la entidad.

En concreto, la oferta económica de BBK ha consistido en solicitar para una cartera predeterminada de activos de Cajasur un esquema de protección de activos (EPA), de forma que el FROB asumirá pérdidas derivadas de dicha cartera durante un plazo de cinco años por un importe máximo de 392 millones de euros.

El Banco de España ordenó el pasado 22 de mayo la sustitución de los administradores de Cajasur y nombró al FROB como administrador provisional de la entidad, una medida adoptada después de que el consejo de administración de Cajasur descartase su fusión con Unicaja y ante sus problemas de viabilidad.

La caja vizcaína señaló que, desde unos "excelentes" ratios de solvencia, BBK ha presentado un proyecto "sólido y realista, que garantiza la viabilidad futura de Cajasur".

La vizcaína dispone de 412 sucursales, de las que 31 están en Andalucía y, en concreto, dos en Córdoba. Por su parte, los activos de Cajasur representan el 0,6% del sistema financiero español, cuenta con 470 oficinas y una cuota de mercado cercana al 46% en Córdoba. Según datos de la Confederación Española de Cajas de ahorros (CECA) relativos al mes de mayo, el volumen de los depósitos captados por Cajasur se elevaba a 16.805 millones y su patrimonio neto ascendía a 173 millones.

más tamaño La entidad vizcaína subrayó que, con esta operación, inicia su objetivo de ganar tamaño "sin renunciar a sus ratios" y se consolida como una entidad centrada en ofrecer el mejor servicio a sus clientes. Además, manifestó que trasladará a Cajasur su modelo de gestión, basado en la experiencia acumulada en sus más de cien años de historia, en los que ha reflejado "su fortaleza financiera y su capacidad de gestión" en forma de apoyo a la industria, a personas y a familias.