Los nuevos dueños de Koxka muestran su compromiso de permanencia "a largo plazo"
AIAC cerró también ayer la compra de ramón vizcaíno, especializada en frío industrial El grupo apuesta por trabajar con el actual equipo y considera que la fábrica "tiene mercado y producto"
Pamplona. Los nuevos dueños de Koxka han llegado para quedarse. El grupo AIAC (American Industrial Acquistion Corporation) confirmó ayer su compromiso de "permanencia a largo plazo" en la fábrica navarra, que en su opinión tiene "producto y mercado" para superar la situación de pérdidas que arrastra en los últimos años.
Ramón de la Sota, vicepresidente de AIAC, explicó ayer que han estudiado en las últimas semanas la situación de la empresa navarra y han llegado a la conclusión de que "tiene potencial para salir adelante". De la Sota considera prematuro hablar de qué tipo de cambios puede implantar AIAC en la empresa, pero adelantó que el grupo suele apostar por apoyar a los equipos directivos, en lugar de sustituirlos. "Habrá que trabajar con el equipo, elaborar un plan y ver dónde podemos estar dentro de cinco y de diez años".
El directivo sí que quiso mandar un mensaje a los clientes de Koxka, a los que aseguró que no van a notar cambio alguno en "la calidad de atención que reciban". "Las entregas y el servicio están garantizados", dijo. Del mismo modo, De la Sota dijo que conocen "la importancia que tiene Koxka en Navarra", si bien no quiso anticipar qué consecuencias puede tener para la plantilla el cambio de dueños. "Habrá que sentarse y hablar, pero sí podemos decir que somos sensibles, que tratamos a la gente con respeto", dijo.
la gestión El vicepresidente de AiAC explicó que el grupo aportará a Koxka "sobre todo gestión". Así recordó que el grupo se fundó hace 14 años, posee 36 plantas industriales en 13 países y es un buen conocedor de "diferentes procesos industriales que pueden aportar eficiencia en las diferentes áreas. "Nuestra carta de referencia es Cubigel en Cataluña. La compramos en 2009 y le hemos dado un giro radical. Hoy me decía un trabajador que está orgulloso de lo que se ha hecho", aseguró. "No somos un fondo de capital riesgo -repitió- sino que invertimos a largo plazo. Llevamos 14 años, hemos ido creciendo poco a poco y apenas hemos vendido ninguna de las fábricas".
Junto a Cubigel (fabricante de compresores y antiguo proveedor de Koxka) y la propia Koxka, AIAC ha logrado un acuerdo para adquirir también Ramón Vizcaíno, empresa guipuzcoana especializada en las instalaciones de frío industrial. En ese caso, el plan de salvamento se concreta, en una "operación acordeón", lo que significa que el capital actual de la sociedad se reduce a cero, al tiempo que se inyectan nuevos fondos hasta 22,5 millones de euros mediante capital, créditos participativos y avales aportados por el grupo AIAC, el Gobierno Vasco, la Diputación y Kutxa.
AIAC no quiso concretar sus planes de inversión en Koxka ni el montante pagado a Ingersoll Rand por la compra, pero sí adelantó que el hecho de contar ya con tres fábricas vinculadas al sector de la refrigeración (Ramón Vizcaíno, Cubigel y Koxka), le permitirá generar sinergias y efiencia.
Más en Economía
-
Apple ganó 61.110 millones de dólares en el primer semestre del ejercicio 2025, un 6 % más
-
Economía debe decidir ahora si respalda la OPA sobre el Sabadell
-
Red Eléctrica completa la entrega de los datos solicitados por la comisión de análisis creadas por el Gobierno
-
Montero dice que "todavía es prematuro" saber qué decisión adoptará el Gobierno español sobre la opa del BBVA