Síguenos en redes sociales:

MURANO 2.5 DCI El poderío diésel de Nissan

Se ha hecho esperar, pero al fin ha llegado. Después de varias temporadas en nuestro mercado, Nissan ha decidido dotar al precioso Murano de un motor diésel en condiciones, un 2.5 dCi de 190 CV, 450 Nm, 196 lm/h y 8 litros de consumo medio que viene a complementar al poderoso gasolina 3.5 V6 de 256 CV, y con el que SUV japonés inicia una nueva etapa comercial. foto Nissan

MURANO 2.5 DCI El poderío diésel de Nissan

eL mercado europeo, y el español en particular, ha mostrado desde hace décadas su predilección por los motores diésel, tanto en turismos y monovolúmenes como en furgonetas y vehículos todoterreno. Y es sobre todo en la oferta de modelos 4X4 donde las modernas mecánicas de gasóleo adquieren un mayor sentido. Por un lado, su poderosa respuesta a bajo y medio régimen las hacen ideales para transitar por superficies delicadas y mover las exigentes transmisiones y peso de un tracción total, al tiempo que sus bajos consumos las convierten en las reinas indiscutibles a la ahora de compararse con los motores de gasolina, claramente mejores en aceleración y velocidad máxima, pero peores en recuperación.

Los propulsores de gasóleo, además, siempre respaldados por su tecnología de inyección directa y la sobrealimentación de sus turbocompresores, aportan unas cifras de gasto muy inferiores a los de gasolina, lo que hace que tanto los todocamino como los todoterreno deban presentar siempre una gama de motores diésel suficientemente atractiva para triunfar. Y esto es lo que hasta ahora le faltaba al SUV más lujoso de Nissan, el precioso Murano, para despegar definitivamente en sus ventas, y son también esas brillantes motorizaciones diésel las que, junto a otras muchas virtudes, han venido a dar alas a las cifras comerciales de los Nissan Qashqai, Pathfinder y Navara, entre otros modelos.

Ahora Nissan resuelve de un plumazo esta carencia del Murano incorporando a su oferta el actualizado motor diésel 2.5 dCi, un cuatro cilindros de 2.488 centímetros cúbicos (cc) con 190 CV de potencia máxima a 4.000 revoluciones por minuto, 450 Nm de par máximo a 2.000 vueltas, 196 km/h de velocidad máxima, 10,5 segundos en el paso de 0 a 100 km/h, unos consumos de 10,1 litros en ciudad, 6,8 en carretera y 8,0 de promedio, y unas emisiones medias de CO2 de 210 gramos por kilómetro. Provisto de tracción All Mode 4X4-i, que funciona normalmente como un delantera y pasa automáticamente a total, con un reparto de hasta el 50% de par a cada eje, y empleando una caja de cambios automática de seis velocidades, el Murano 2.5 dCi cuenta ahora sí con una oferta mecánica lo suficientemente consistente como obtener el éxito comercial que desde siempre se ha merecido este lujoso, dinámico y confortable todocamino de gama alta.

Sus imponentes dimensiones, con 4,86 metros de largura, 1,89 de anchura, 1,72 de altura y 2,83 de distancia entre ejes, una calidad de terminación y equipamiento de primera línea y las mejoras estéticas y aerodinámicas de esta nueva variante diésel (con nuevas tomas de aire y un paragolpes frontal rediseñado) lo colocan en una posición de privilegio. Además, Nissan presenta unos precios razonables para su segmento, con una tarifa de partida de 42.650 euros para la terminación Acenta, que pasan a ser 46.650 euros en el Tekna Sport y 50.450 euros en el Tekna Premium.

PROGRESIÓN CONSTANTE La llegada del nuevo motor diésel sin duda que va a potenciar las posibilidades del Murano; sin embargo, no ha sido el único 4X4 de Nissan que este año ha visto aumentar sus opciones con importantes mejoras. Así, anteriormente los Pathfinder y Navarra (pick-up) han recibido importantes modificaciones, entre las que cabe destacar las relativas al capó y faro delanteros, parrilla y parachoques frontales, salpicadero, nuevos mandos, tapicerías e instrumentación; todo ello encaminado a ofrecer una imagen de mayor calidad y una superior comodidad de uso. Asimismo, se han mantenido las diferentes terminaciones, pero añadiéndoles más dotación de confort y seguridad.

En lo relativo a los propulsores, hay que destacar los diésel 2.5 dCi (cuatro cilindros, 2.488 cc, 190 CV, 450 Nm, cambio manual de seis marchas o automático de cinco relaciones, 186 km/h, 11 segundos de 0 a 100 km/h y consumos medios 8,7 y 9,0 litros) y el poderoso 3.0 V6 dCi (2.991 cc, 231 CV a 3.750 rpm, 500 Nm de par a 1.500 vueltas, cambio automático de siete marchas, 200 km/h de velocidad punta, 8,9 segundos de 0 a 100 km/h y un gasto medio de 9,5 litros a los 100 kilómetros). Los precios de la gama Pathfinder van de 38.100 a 54.750 euros, en tanto que el Navara se mueve en una franja situada entre 25.493 y 47.993 euros.

El tercer modelo de la oferta campera que ha incorporado cambios esta temporada ha sido el exitoso Qashqai. El número uno en ventas del mercado nacional mantiene sus rasgos estético básicos, aunque con algunas modificaciones en el frontal (faros, parrilla, paragolpes y capó), mejora su aerodinámica (el Cx pasa de 0,34 a 0,33), estrena ópticas traseras de leds y un nuevo alerón posterior y presenta avances en el interior en cuanto a calidad de materiales, equipamiento y colores, así como una suspensión puesta al día y una insonorización más eficaz. Con precios situados entre 19.335 y 27.335 euros, tracción delantera y total, motores de gasolina 1.6 (115 CV) y 2.0 (140 CV) y diésel 1.5 dCi (106 CV) y 2.0 dCi (150 CV), el Nissan Qashqai sigue siendo la auténtica referencia de su segmento por muchos y muy sólidos motivos.