Pamplona. Eroski ultima la venta de sus siete hipermercados en la Comunidad de Madrid como vía para aliviar su deuda. El grupo cooperativo, que adquirió Caprabo en 2007 en una operación cuyas consecuencias todavía está pagando, negocia con el grupo francés E.Leclerc, que de este modo duplicaría su presencia en el mercado español, donde cuenta con nueve hipermercados, uno de ellos en Pamplona. La operación no se encuentra todavía cerrada, si bien desde diferentes medios se apuntaba a que las conversaciones se encuentran muy avanzadas.
Con la venta de estos siete hipermercados (Carabanchel. Pinto, Alcobendas, Vallecas, Majadahonda, Fuenlabrada y Valdemoro, estos últimos procedentes de Caprabo), Eroski reduciría significativamente su presencia en la capital, concentrándose en el sector de los supermercados. Ya el año pasado, Eroski cerró su hipermercado de Leganés. De los siete hipermercados que vendería, cuatro tienen más de 5.000 metros cuadrados.
los préstamos La caída del mercado español, el más castigado de Europa por la crisis, ha llevado a Eroski a unas pérdidas de 75 millones de euros, tras haber reducido un 6,3% su facturación, hasta 7.606 millones. Un portavoz de esta compañía prefirió no comentar ayer la operación. El principal objetivo de la venta es reducir la deuda, que se elevaba al cierre del pasado ejercicio a más de 1.300 millones. Hace justo un año, Eroski alcanzó un acuerdo con 23 entidades financieras . De este modo unifica todos sus préstamos, en un único crédito de 1.750 millones, que vencen en 2014. Eroski pagó por Caprabo más de 1.100 millones de euros en una apuesta por ganar tamaño ante el crecimiento de otros grupos.
Eroski venía realizando ya diferentes operaciones para ajustar gastos. Así ha vendido locales para quedarse posteriormente en régimen de alquiler y ha reducido plantilla de modo importante: unos 8.000 puestos de trabajo en los dos últimos años. Cuenta en estos momentos con unos 45.000 trabajadores, buena parte de ellos cooperativistas.
La cúpula directiva del grupo, que goza de una privilegiada presencia en Navarra y la Comunidad Autónoma Vasca, vivirá un relevo en los próximos meses: Agustín Markaide sustituirá a Costan Dacosta como máximo responsable.