Síguenos en redes sociales:

El Forum Moderna conectará ideas de negocio con inversores

la cámara organiza el primer encuentro, que analiza el 17 de febrero seis proyectos

pamplona. Un espacio de encuentro "para que salte la chispa" entre emprendedores e inversores navarros. Así definió Álvaro Miranda, vicepresidente segundo y consejero de Economía del Gobierno de Navarra, el Forum Moderna de Inversores, una iniciativa de la Cámara Navarra de Comercio que busca favorecer la creación de empresas y la generación de empleo y riqueza.

Este foro, cuya primera sesión se celebrará el 17 de febrero en la Cámara de Comercio, servirá para que los inversores analicen ese día media docena de proyectos de negocio escogidos ya entre los 15 que se han presentado a la Cámara. La idea es que este foro se repita una vez al trimestre y que a él asistan unos 50 potenciales inversores. El perfil de los inversores se corresponde con empresarios que quieran invertir en negocios emergentes, profesionales jubilados o semirretirados que encuentran estimulante asesorar a pymes, o jóvenes inversores que quieran invertir en una buena idea y trabajar en su desarrollo, explicó el presidente de la Cámara Navarra de Comercio e Industria, Javier Taberna. "La prioridad son los proyectos de innovación y con componente tecnológico", dijo Taberna.

Para su puesta en marcha, el Gobierno y la Cámara, entidad que cuenta ya con experiencia en acciones similares, han firmado un acuerdo por el que el primero subvenciona a la segunda con 75.000 euros durante los tres años de duración del proyecto, un máximo del 35% del total. El proyecto tiene un presupuesto para el primer año de 101.000 euros, que espera mantenerse en el segundo, cuando la Cámara acusará ya el impacto de la supresión de las cuotas camerales obligatorias. "Tenemos un año para irnos adaptando y para buscarnos las alubias", explicó Javier Taberna, quien apuntó a las donaciones, los patrocinios y la generación de ingresos por servicios como las vías que permitirán superar la merma en los ingresos.

"Se trata de que los inversores acompañen a los proyectos, no se trata de buscar fondos de inversión que simplemente aportan dinero", explicó Javier Taberna, quien señaló que estas redes de inversores (denominadas Business Angels) han experimentado un gran desarrollo en los tres últimos años, de forma que en 2006, la Red Española de Business Angels identificó 500 inversores de estas características y hoy hay ya más de 1.500.