pamplona. Bankia y Banca Cívica compiten por ser los primeros en captar capital a través de su salida a bolsa (IPO) y quieren hacerlo en julio. Según el Financial Times, que cita fuentes financieras, Bankia, el SIP liderado por Caja Madrid y Bancaja, pretende captar unos 4.000 millones, la mitad procedente de clientes de banca y otros inversores minoristas, mientras que el objetivo de Banca Cívica, formada por Cajasol, Caja Navarra, Caja Burgos y Caja Canarias, es obtener en torno a 1.000 millones, una tercera parte de clientes minoristas.

El rotativo indica que los directivos de Bankia, que ha nombrado a Francisco Verdú, hasta ahora vicepresidente de Banca March, nuevo consejero delegado, trabajan a contrarreloj junto con su asesor Lazard y cuatro grandes bancos de inversión para preparar la documentación de la oferta. El Banco de España y el Gobierno han amenazado a las cajas afectadas por el colapso del mercado inmobiliario con la nacionalización a través del FROB a menos que ellos encuentren a inversores privados.

Sin embargo, directivos de banca comercial y de inversión pronostican que las dos primeras salidas a bolsa de estos bancos fruto de fusiones de cajas serán difíciles, dado el estado de "nerviosismo" de los mercados financieros europeos. "Ambos lucharán por ser los primeros, porque no querrán verse contaminados por otras salidas a bolsa y términos de valor", según señaló al FT un banquero de inversión.