madrid. El conocimiento de idiomas, el perfil internacional, las relaciones públicas, el espíritu emprendedor y la educación, presencia y actitud, son los aspectos más valorados por las empresas a la hora de contratar a un recién titulado, por delante del conocimiento técnico y las dotes comerciales.

Esta es una de las principales conclusiones del informe Los perfiles universitarios más demandados por las empresas en España, que señala que las aptitudes que deben mejorar los recién titulados españoles son: la proactividad, autoexigencia, capacidad de sacrificio, movilidad geográfica y automotivación.

Este informe, que señala que el 51% de las empresas encuestadas prefieren que las personas que se incorporan a su entidad no tengan experiencia previa, para ellos se ha hecho esta encuesta a partir del envío de cuestionarios dirigidos a los jefes de recursos humanos de cien empresas, entre ellas las incluidas en el IBEX 35.

No obstante, en sus conclusiones, se han recogido las respuestas de 38 empresas aquellas cuyos responsables de la dirección de recursos humanos contestaron las preguntas.

Así, según el informe, el 86% de las empresas encuestadas cuenta con programas específicos de formación para los recién licenciados, que los encuestados prefieren que sean de las siguientes carreras (por orden): administración y dirección de empresas, otras ingenierías -sin especificar-, ingeniería de sistemas, finanzas, derecho, humanidades, historia y filosofía.

Asimismo, en el ránking de las carreras más demandadas aparece comunicación, relaciones internacionales y arquitectura.

El 60% de las empresas en España prefieren ante una nueva contratación especialización sea en grado y posgrado (orientados ambos al área del puesto a desarrollar) y en el proceso de selección el 44 y 39% de los encuestados considera importante y muy relevante, respectivamente, el prestigio de la universidad.

La universidad y su prestigio se considera, por tanto, un filtro muy importante de selección de candidatos: el 94% de las empresas afirma que les es importante que sea pública y privada.

De las compañías sondeadas, el 62% cree que un título de una universidad internacional aporta valor al candidato, si bien el 93% tiene menos del 10% de sus profesionales con posgrado en el extranjero.

Entre los idiomas, el más demandado, el inglés, seguido del francés y el portugués, el 71% de las empresas prefiere un titulado con una educación interdisciplinar porque "aprende más rápido", mientras que el 100% cree que e imprescindible que un estudiante haga prácticas durante sus estudios.

Durante lo últimos tres años, la beca y el contrato en prácticas han sido las condiciones laborales más frecuentes para incorporar a recién titulados y la mayoría de empresas cree que esto no cambiará en los próximos cinco años.

Sobre el total de contrataciones previstas para los próximos años, más de la mitad, afirma que el tanto por ciento total de recién titulados contratados por empresas será menos del 50%.

Así lo han señalado Francisco Mata, decano de estudios de I.E University, para Plan Bolonia ofrece un mayor protagonismo a aquellas universidades que deseen diferenciarse y las universidades que defiendan que el conocimiento es la clave cada vez menos relevantes, frente a las que vean que la persona es la clave, el cliente de la sociedad, que son las que triunfarán.

Asimismo, indicó que las universidades deben atraer a más alumnos internacionales.