pamplona. Hay empresas por las que la crisis parece pasar de largo. Que incrementan sus ventas y su empleo, que intensifican las inversiones y que, incluso, se atreven a asomarse a mercados lejanos. Y no simplemente ex-portando, sino ubicando nuevas plantas de producción. Es el caso del grupo Virto, con sede central en Azagra, y cuya silenciosa evolución, de la mano de Mercadona, le ha llevado a convertirse en una de las principales empresas navarras y con presencia física ya en Estados Unidos. Junto al grupo peruano IQF, ha abierto una planta de envasado en Texas en la que ya se han invertido unos 22 millones de euros.
El objetivo es atacar desde allí un mercado potencial de 450 millones de personas, el que brindan Canadá, Estados Unidos y México, agrupados bajo el tratado de libre comercio Nafta. Con la puesta en marcha de la planta en abril de 2010, donde ya trabajan más de un centenar de trabajadores, Virto, que posee el 50% de la sociedad (Blencor LLC), pretende diversificar geográficamente sus ingresos, que en un 70% proceden del mercado español. La planta se encuentra situada en Sealy (Texas) y ocupa unos 14.000 metros cuadrados, si bien están previstas ampliaciones posteriores en un terreno de 65.000 metros. Se dedicará al envasado de platos congelados, la especialidad de un grupo que invierte en estados Unidos a través de Ultracongelados de Cortes, una de las empresas del grupo.
La puesta en marcha de esa empresa tendrá una incidencia directa en la facturación del grupo. Los productos que llegan a ella proceden en su mayoría de Estados Unidos, si bien estaba previsto que una parte fuese exportada hasta allí desde España y Perú, donde IQF está especializada en espárragos y alcachofas. Blencor se encarga únicamente del envasado y empaquetamiento de los productos, que van desde la pasta, al arroz y, por supuesto, los vegetales.
sin dejar de crecer El origen de Virto se remonta al año 1972, cuando la familia propietaria inicia la comercialización de frutas y verduras en fresco tanto en el mercado nacional como en el exterior desde un pequeño almacén situado en Azagra. La empresa abre en 1984 su centro productivo de congelación y un año más tarde amplía su capacidad con Ultracongelados de Cortes. Entre 1994 y el año 2000, la empresa abrió centros productivos en Murcia, La Rioja, Segovia y Extremadura, desde los que cubre buena parte de la geografía y, sobre todo, el territorio en el que trabaja su principal cliente: Mercadona.
En estos 27 años, Virto se ha convertido en un grupo que roza ya el millar de trabajadores (950, según los últimos datos) y cuya facturación roza los 200 millones de euros, tras incrementarse más de un 25% desde 2006. Sólo en el ejercicio de 2011, la empresa generó 144 nuevos puestos de trabajo directos, de los cuales 85 se crearon en Navarra. Fabricó 235 millones de kilos, equivalentes a mil millones de platos, que proceden de 30.000 hectáreas de cultivo a cargo de unos 2.000 agricultores proveedores. Esto supone un incremento productivo del 9%. En Navarra, además de las plantas de Azagra y Cortes, Virto inauguró en 2010 su centro de Funes, en el polígono Bodega Romana. Da empleo a 571 personas en la Comunidad Foral.
La última década ha supuesto el despegue definitivo de una empresa con centros de producción en cuatro comunidades además de Navarra, y que cuenta también con un centro de envasado en Portugal y que participó en 2003 en la fundación de una sociedad agraria en Pau (Francia). Este crecimiento, acelerado en la primera mitad de la pasada década, no se detuvo durante la crisis, que golpea menos a la industria agroalimentaria que al resto. Entre 2009 y 2012, el grupo navarro ha consignado inversiones por valor de 180 millones de euros, de los que algo más de la mitad (92) fueron a parar a las plantas de Navarra, entre ellas la nueva de Funes. La otra gran apuesta de Virto ha sido la planta de La Albuera (Badajoz) , donde se han invertido alrededor de 35 millones de euros y cuya plantilla suma 105 trabajadores. Está especializada en hojas de espinaca y acelga congelada y podría llegar a los 48 millones de kilos al año. En 2012, el grupo tiene previsto invertir 30 millones de euros en una cámara robotizada con capacidad para 20 millones de kilos, nuevas líneas de envasado y nuevos proyectos, así como en labores de I+D+i en todos los centros del grupo.
de la mano de mercadona El crecimiento sostenido de Virto no podría explicarse sin su relación con Mercadona, líder español en distribución y que tiene previsto instalar 20 supermercados en Navarra durante los próximos cinco años. A diferencia de otras cadenas, Mercadona trabaja con proveedores estables y a largo plazo, lo que se denominada interproveedores. Se trata de una relación especial, que garantiza las ventas para el proveedor a cambio de trabajar según los criterios de calidad y eficiencia que fija la empresa valenciana, que suele tener acceso a los libros de sus proveedores.
Javier Virto Moreno, presidente del Grupo Virto, señala en este sentido que, "como interproveedor de Mercadona", ambas empresas comparten "una misma filosofía empresarial con la compañía: la mejor calidad, el mejor servicio y al mejor precio posible". "Conocer todos los crecimientos presentes y necesidades futuras de la cadena, nos permite planificar nuestras inversiones para crecer en paralelo y garantizar el suministro para todas los supermercados de la cadena". Este sistema ha permitido a Virto estar presente, bajo la marca Hacendado, en los lineales de los 1.310 supermercados con los que cuenta Mercadona. "Esta colaboración tan estrecha, es una gran fuente de riqueza tanto para Navarra como para el resto de España", explica Virto.