Tecnalia implanta el primer robot humanoide que trabaja con las personas
aunque construido en japón, su inteligencia y especialización se desarrolla en donostiaTiene un coste aproximado de 30.000 euros y realiza tareas complejas o con riesgo para la salud de los trabajadores
donostia. Sin embargo, las cosas están cambiando y en Japón, líder en robótica industrial, han desarrollado el primer robot humanoide que trabajará codo con codo con humanos con un doble objetivo: "mejorar las capacidades de los trabajadores en condiciones de seguridad y aumentar la competitividad de las fábricas en los mercados internacionales".
Así lo dieron a conocer ayer los responsables del área de Desarrollo de Negocio de Tecnalia Research & Innovation, Agustín Sáenz y David Sánchez, que comparecieron ante la prensa en Donostia en compañía de Hiro, el robot humanoide desarrollado por industrias Kawada que cuenta con cabeza, tronco y dos extremidades que acaban en forma de manos y dispone, además, de un total de cuatro ojos: dos en su cabeza y uno en cada mano, que le permiten realizar con total precisión operaciones complejas o peligrosas para el ser humano. En lugar de piernas, eso sí, el robot humanoide, que viene a medir alrededor de 1,50 metros y pesa unos 80 kilos, dispone de un mecanismo con ruedas que le ayuda a desplazarse con mayor seguridad.
Tecnalia se encargará de la adaptación del robot, algo así como la programación de su inteligencia artificial para adecuarlo a las distintas tareas empresariales que puede acometer, que son prácticamente todas. Especialmente, en áreas del sector del automóvil, aeronáutico, ferroviario, energético o de alimentación, si bien puede resultar, además, muy eficaz para desempeñar aquellas tareas que "puedan suponer un riesgo para la salud de los trabajadores".
El robot humanoide viene a costar en torno a 30.000 euros -"un precio muy competitivo que lo hace también accesible a las pymes"- y en Tecnalia calculan que en un plazo de seis años el 60% del tejido industrial estatal que realiza labores de ensamblaje final de producto contará en sus cadenas productivas con este tipo de robots.
En su primer viaje fuera de Japón, Tecnalia entrena en su sede de Donostia al pequeño Hiro para convertirlo en un trabajador más de Airbus en su planta de Puerto Real (Cádiz), que elaborará una de las piezas que va en las "costillas del avión", con el objetivo de que luego pueda incorporarse en el resto de plantas y a partir de ahí, trabajar también con otras empresas.
Se calcula que su labor en Airbus permitirá aumentar la producción y reducir costes en un 15%, aunque los responsables de Tecnalia alejan el fantasma del paro y aclaran que existe una relación directa entre los países con menor tasa de paro y aquellos que emplean robótica en los procesos de producción. "El 99% de las tareas son más eficientes si son mixtas, esto es, si se combina la inteligencia del ser humano con las propiedades de los robots industriales", explican.
De momento, Hiro no habla como los robots de las películas y, de hecho, si entra en contacto con un humano sus sensores hacen que se detenga por seguridad. Quienes quieran conocerle o ficharle podrán hacerlo en la Bienal de Máquina Herramienta que se celebrará en el BEC de Barakaldo el 28 de mayo.