madrid. Los desempleados de larga duración constituyen el colectivo más numeroso dentro de los casi 5,7 millones de parados que hay en España, de acuerdo con los últimos datos de la Encuesta de Población Activa correspondientes al segundo trimestre de 2012. Al cierre de junio los parados que llevaban más de un año sin empleo sumaban 2.974.400 personas, de los que alrededor de dos millones tienen menos de 45 años, en tanto que el resto está por encima de esa edad.
De los menores de 45 años, algo más de un millón lleva más de dos años tratando de reingresar en el mercado laboral, lo que implica que parte de ellos ya agotan la prestación por desempleo, ayuda cuya cuantía y duración depende del periodo de ocupación cotizado en los seis años anteriores a quedarse en paro, aunque siempre limitada a dos años.
Los menores de 45 años que agotaron la prestación pueden acceder a un subsidio de 481 euros mensuales por un máximo de 18 meses, siempre que tengan a algún familiar a su cargo. Si no es así, la única opción que les que queda es el plan Prepara -cuya prórroga será aprobada en el Consejo de Ministros del viernes-, un programa de recualificación profesional que incluye una ayuda de 400 euros al mes durante seis meses.
Para los mayores de 45 años la protección es mayor, ya que antes de llegar al Prepara pueden solicitar la renta activa de inserción (426 euros mensuales durante once meses), de la que también se benefician los emigrantes retornados, las víctimas de la violencia de género o doméstica y las personas con discapacidad.
Además, los que tienen más de 55 años pueden acceder a una ayuda de 426 euros mensuales prorrogable hasta que puedan empezar a cobrar una pensión de jubilación.