Una forma de funcionar (Gauzak egiteko dugun modua, en euskera; Our own way, en inglés). Este es el lema que inspira Marca Navarra, la marca territorio de la Comunidad Foral que ayer se presentó en Madrid y cuyo objetivo estratégico es el posicionamiento de Navarra como absoluta referencia de región europea innovadora, sostenible e igualitaria. La Presidenta de Navarra, María Chivite Navascués, apeló a la inteligencia colectiva para proyectar una imagen coherente y atractiva de la Comunidad Foral, tractora de inversión y talento, ante las 250 personas congregadas en el Claustro de los Jerónimos del Museo del Prado.
Desde el compromiso con lo común y la vocación de Marca Navarra de integrar todas las capacidades de la diversa Comunidad Foral en su rica pluralidad, en el evento de ayer en Madrid también intervinieron, además de la Presidenta Chivite, Rafael Moneo, premios Pritzker de Arquitectura y Príncipe de Viana, así como autor del rediseño del propio Claustro de los Jerónimos del Museo del Prado; Rafael Rodríguez, vicepresidente senior y miembro del consejo de dirección del grupo danés Rockwool, líder mundial en fabricación de aislamientos con lana de roca; Isabel Sola, codirectora del grupo de coronavirus del Centro Nacional de Biotecnología, adscrito el Centro Superior de Investigaciones Científicas; César Azpilicueta, futbolista del Atlético de Madrid después que canterano de Osasuna e histórico capitán del Chelsea inglés tras militar en el Olympique de Marsella; y María Moya, CEO de Prodigioso Volcán, empresa colaboradora del Gobierno foral para la conceptualización de Marca Navarra.
Entre los asistentes al acto, una cualificada representación de la comunidad navarra en Madrid en los órdenes político, económico, cultural y deportivo, junto con prescriptores de Marca Navarra por su vinculación con esta tierra. Además de una nutrida presencia del Gobierno foral y del grupo de gobernanza de Marca Navarra, así como del conjunto de los integrantes de su mesa política, que aglutina a todos los grupos parlamentarios tras constituirse el pasado febrero en el Museo de Julián Gayarre en Roncal/Erronkari. Presentado por la periodista navarra Helena Resano, la nota musical del evento capitalino la puso con sendas interpretaciones en directo la también navarra Maialen Gurbindo (Chica Sobresalto), con una carrera igualmente focalizada en Madrid.
Creatividad colectiva
Abrió el evento la Presidenta Chivite, que constató para empezar que los participantes en el despliegue de Marca Navarra de ayer en Madrid encarnan “un ejemplo para la creación colectiva”, un sumatorio de aportaciones individuales que a la postre configuran la determinada manera de funcionar que pretende ensalzar la marca territorio aprobada hace un año por el Gobierno foral y que ya se presentó en Pamplona, Tudela y Bruselas. “Bajo Marca Navarra, la Comunidad Foral muestra lo que somos, lo que representamos, y cómo queremos que nos vean dentro y fuera de nuestras fronteras”, explicó Chivite.
Más en concreto, María Chivite especificó que Marca Navarra, como instrumento de conversación constructiva que trasciende las coyunturas políticas de cada momento, procura “alinear las fortalezas” del territorio bajo un “relato compartido” a partir del “sentimiento de pertenencia y orgullo” de la ciudadanía navarra. Con el objetivo de “proyectar una imagen coherente y atractiva que impulse la inversión y el desarrollo del talento en apoyo del tejido empresarial”, posicionando a Navarra como “referente en sostenibilidad, innovación, bienestar social y calidad de vida”.
La Presidenta Chivite incidió en su alocución en la diversidad de Navarra como “la riqueza que nos une”, reivindicando el binomio entre “la pluralidad social y la calidad de un método que funciona” como basamento del “bien común”. En ese sentido, abogó por “el trabajo conjunto y el diálogo” como las claves para “seguir construyendo una Navarra fuerte y reconocida”.
Estrategia en cuatro ejes
Cuatro ejes se erigen en pilares de Marca Navarra: además del de “Calidad de Vida” (del que la Comunidad Foral sigue encabezando el ranking nacional, como remarcó la Presidenta Chivite), el de “Identidad Territorial”, el de “Turismo, Riqueza y Diversidad”; y el de “Empresa, Talento e Innovación”, este último prioritario en esta fase de despliegue y en el vigente contexto de incertidumbre mundial. Se trata de redoblar el cultivo del talento en refuerzo aún mayor de la pujanza económica de Navarra frente a las amenazas globales, dotándole de un sello netamente innovador, por ejemplo, en lo que concierne a la movilidad sostenible y eléctrica.
Bien entendido que, desde la premisa de la colaboración público-privada y los consensos de amplio espectro, Navarra es líder nacional en PIB industrial y acredita la menor deuda sobre el PIB del Estado, al igual que registra la mayor solvencia económica para una Comunidad Autónoma. Mientras se encuentra en las máximas cotas de empleo de su historia y se mantiene en el podio de capacidad para atraer y renovar talento, así como en peso de la ocupación laboral de índole tecnológica.
El ecosistema formativo e investigador de Navarra, con tres universidades de reconocido prestigio y una sólida enseñanza de Formación Profesional, resulta clave para la empleabilidad y la capacitación de la fuerza del trabajo pero igualmente para influir decisivamente en los eventuales inversores a la hora de apostar por la Comunidad Foral, que merced a su autogobierno dispone de herramientas propias para estimular la financiación privada y promover proyectos de impronta social desde una perspectiva sostenible.
Como muestra, el universo biomédico navarro y la vigorosa industria agroalimentaria como factor además de arraigo en el medio rural. Patrimonio colectivo que redunda en la conservación del medio rural también como polo de negocio con la promoción de un turismo sostenible en tanto que desestacionalizado, por encima de los seis millones de excursionistas y turistas anuales que en 2024 gastaron más de 1.500 millones de euros en un territorio de contrastes a menos de dos horas en coche de Norte a Sur.
Como complemento, Navarra se ha posicionado con éxito en el sector del ocio, con un completo programa de actividades de ámbito cultural y deportivo a través fundamentalmente del pabellón multiusos Navarra Arena y del Auditorio Baluarte. En torno a un millón de eventos con un número creciente de asistentes de fuera de la Comunidad Foral, con su consiguiente retorno económico para los operadores privados gracias sobremanera a los conciertos de estrellas internacionales.
producto navarro Al término del evento de presentación de Marca Navarra en Madrid se ofreció un ágape a cargo del servicio de restauración del Museo del Prado compuesto por seis referencias. El aperitivo incluyó producto autóctono como espárrago, cogollo y pimiento del piquillo, al igual que vino tinto y blanco. A cada asistente se le obsequió también con un kit promocional cortesía de Marca Navarra.