Navarra tiene una forma diferente de funcionar. Fruto del esfuerzo y la inteligencia colectiva, la Comunidad Foral se caracteriza por sus altos niveles de calidad de vida como una región innovadora, igualitaria y sostenible. Y así quiere presentarse ante el mundo, a través de Marca Navarra. 

La renovada estrategia para reposicionar a la Comunidad Foral como un “ecosistema socioeconómico de referencia” capaz de atraer talento e inversiones, busca construir confianza y atractivo hacia dentro y hacia fuera a través de una nueva imagen renovada, fuerte y sólida. Para ello Marca Navarra ha iniciado el despliegue de su nueva estrategia también en el propio territorio navarro. 

Tras la puesta de largo celebrada en Pamplona el pasado mes de septiembre, la Ribera ha sido la primera parada de Marca Navarra en territorio foral. Ante más de un centenar de agentes públicos y privados, Marca Navarra fue presentada en Tudela el pasado 22 de noviembre, definida por el vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad, Félix Taberna, “como un proyecto de país; para un país mejor, más próspero y más feliz”. Taberna destacó “las oportunidades que brinda la Ribera para reposicionar Navarra: el potencial industrial con el sector agroalimentario como referencia, un sistema educativo puntero o su riqueza natural son señas de identidad de Marca Navarra en la Ribera” destacó. “La pulsión que tiene el sur de Navarra nos hace falta”, subrayó Taberna.

Marca Navarra se reivindica no sólo como un reto colectivo, sino como un espacio de colaboración. Un punto de encuentro y proyección de todos los agentes que trabajan por el desarrollo socioeconómico de Navarra. Por ello Félix Taberna compartió la necesidad de “arropar Marca Navarra para que impacte, capte la atención de profesionales prescriptores de alto nivel de Navarra y fuera de ella”. Y animó a las personas asistentes a colaborar como embajadoras y embajadores de Marca Navarra desde una visión compartida. “Es necesario desplegar una Marca Territorio para el desarrollo de Navarra porque nos va a permitir reforzar nuestro posicionamiento geoestratégico y ser más atractivos como región”, indicó el Vicepresidente. 

Fortalezas de Navarra y de la Ribera

El despliegue de Marca Navarra ofrece una oportunidad de mostrar las fortalezas de la Comunidad Foral, entre las que destaca su sistema educativo robusto, con tres universidades, dos de ellas con presencia en la Ribera, que permiten que más de un 40% de la población tenga estudios superiores. También su sistema biomédico dinámico y avanzado, que da trabajo a más de 30.000 personas y que dota a la Comunidad Foral de uno de los sistemas sanitarios públicos y universales más avanzados del mundo.

También el hecho de ser la Comunidad más industrializada de España, con las implicaciones positivas que esto tiene en la generación de empleos de alto valor añadido, estables y bien retribuidos, un ecosistema atractivo para más de 125 multinacionales. Cabe destacar el peso en la Ribera de sectores como el de la industria de los componentes, las energías renovables o el sector agroalimentario; este último que da empleo a cerca de 25.000 personas en el conjunto de la Comunidad. 

La nueva estrategia para reposicionar Navarra en el mundo incide también en las “raíces” que sustentan la calidad de vida de Navarra y en su vertiente “orgullosamente rural”, que ha hecho del campo una de las fundamentales fuentes de riqueza de la Comunidad Foral. Y muestra asimismo como un logro el estado de bienestar que se vive en Navarra y el hecho de contar con una de las mayores esperanzas de vida a nivel mundial, que alcanza los 83 años.

Además, Marca Navarra reivindica como fortaleza las labores desinteresadas por la comunidad que realizan los navarros y navarras, con un 45% de población que ha ejercido labores de voluntariado para mejorar la vida de sus vecinos y vecinas. En este ámbito cabe destacar que el servicio ‘Navarra + Voluntaria’ tiene identificadas más de 40 entidades de voluntariado en la Ribera.

Tres ejes de actuación

La jornada se estructuró en torno a tres ejes en los que se abordó, a través de la participación de una docena de ponentes, la “forma de funcionar” diferenciada definida por Marca Navarra. 

El primero, dedicado al eje Empresa-Talento-Innovación, profundizó en cómo Marca Navarra trata de generar un espacio en el que la actividad económica aporta perspectiva de futuro y genera sinergias con los ámbitos formativos. De esta forma se facilita un ecosistema inversor y de investigación para alcanzar mayores cotas de innovación. Fue moderado por la directora gerente del Servicio Navarro de Empleo – Nafar Lansare, Miriam Martón, y contó con la participación de Gil Sevillano, director general de Educación y Formación Profesional; Martín Larraza, vicerrector de Calidad, Economía y Estrategia de la Universidad Pública de Navarra; Laura Sandúa, vicepresidenta de la Confederación Empresarial Navarra, representante de la Asociación Empresa Ribera y Gerente Aceites Sandúa Group; y Hector Barbarin, director gerente del Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria.

El segundo, dedicado al eje Calidad de Vida - Identidad Navarra, fue moderado por Txerra García de Eulate, director gerente de la Oficina de Análisis y Prospección de Navarra e incidió en el peso de la igualdad, el voluntariado, el asociacionismo y la economía social en la nueva Marca Navarra. Se puso de manifiesto cómo el tejido socioeconómico constituido por empresas, administraciones, fundaciones, y ciudadanía organizada son factores de desarrollo de mayores cotas de calidad de vida. Patricia Abad, directora gerente del Instituto Navarro para la Igualdad / Nafarroako Berdintasunerako Institutua; Joseba Asiáin, director general de Presidencia, Gobierno Abierto y Relaciones con el Parlamento de Navarra; y Susana Villanueva, presidenta de Fundaciones de Navarra, participaron en la mesa. 

Por último, el tercer debate giró en torno al eje Turismo-Riqueza-Diversidad, abordando el posicionamiento de Navarra como destino atractivo dentro de la estrategia Marca Navarra, la innovación en la promoción turística y el equilibrio entre turismo, conservación de los espacios naturales y sostenibilidad medioambiental. Dirigido por Mikel Lacoma, gerente del parque de naturaleza de Navarra Sendaviva, contó con la participación de la directora general de Turismo, Ana Rivas; el presidente de la Comunidad de Bardenas Reales, José María Agramonte; y la directora general de Medio Ambiente, Ana Bretaña. 

Navarra se proyecta al mundo con su nueva marca en Bruselas

La Presidenta de Navarra, María Chivite, presentó la nueva Marca Navarra en el Instituto Cervantes de Bruselas, destacándola como una herramienta clave para posicionar a la Comunidad como un ecosistema social y económico de referencia, tanto a nivel nacional como internacional.

El evento, organizado por la Dirección General de Comunicación, Proyección Institucional Marca-Navarra, en colaboración con la oficina de Navarra en Bruselas, adscrita a la Dirección General de Acción Exterior del Departamento liderado por Ana Ollo, reunió a profesionales navarros residentes en el exterior y contó con la participación de Miguel Moreno, director general de Comunicación y Relaciones Institucionales, y María Garrido, de la agencia Prodigioso Volcán, responsable del diseño de la marca. Chivite definió a los navarros residentes en el extranjero como “embajadores en primera línea”, subrayando que los valores de la marca encajan perfectamente con los principios europeos, que Navarra no solo comparte, sino también lidera.

La jornada tuvo como base la convocatoria de personas inscritas en el programa NEXT (Navarros/as en el Exterior) y residentes en Bruselas, aunque también se invitó a medios y a personas vinculadas a Navarra. El evento se celebró el 21 de noviembre, aunque la visita oficial comenzó un día antes, cuando la Presidenta participó en una reunión en el Comité de las Regiones junto a otras regiones europeas, que culminó con un encuentro en el que se compartieron aperitivos de Reyno Gourmet, fomentando los valores de la región.

La presentación del 21 incluyó no solo los objetivos de la Marca Navarra, sino también un análisis del proceso de reflexión, rediseño y las propuestas de visión, narrativa e identidad gráfica y verbal. Los más de 50 asistentes recibieron materiales y recursos, incluyendo vídeos, tipografía, narrativa y logos, diseñados para ser utilizados en la promoción de Navarra.

La Presidenta destacó los indicadores que posicionan a Navarra como una de las regiones líderes en Europa: 100% de empleabilidad para estudiantes de FP, inclusión en las 100 regiones más innovadoras, alto logro femenino y liderazgo en movilidad eléctrica y sostenible. Además, es la comunidad con mayor calidad de vida a nivel nacional. “Todo esto nos hace ser una región puntera y queremos que esta Marca Navarra refleje no solo lo que somos, sino lo que queremos seguir siendo”, concluyó Chivite, subrayando la importancia de proyectar la región para atraer talento, inversiones y garantizar el bienestar futuro.