Sodena y Jofemar aportan 0,5 millones para impulsar Futura Acorp
la empresa, con sede en Tudela, se dedica al desarrollo de sistemas de autocompra La firma creció un 54% en el último año y espera superar los dos millones de euros en ventas en el año 2014
pamplona. Sodena, sociedad pública del Gobierno de Navarra, y la empresa Jofemar aportarán 500.000 euros en la ampliación de capital de la compañía Futura Acorp, que con sede en Tudela, centra su actividad en el desarrollo, implantación, gestión y mantenimiento de sistemas de auto compra en restauración moderna (los conocidos como kioscos inteligentes).
Este tipo de kioscos, que se utilizan en grandes eventos públicos, parques de ocio, centros de comida rápida y hospitales, permite realizar pedidos (venta sugerida) de comida y otros servicios, gestiona colas y el cobro se realiza a través de todos los medios más frecuentes de pago. Entre los principales clientes de Futura se encuentran Parques Reunidos y Port Aventura, empresas de restauración colectiva y catering como Arcasa, ISS y Eurest, centros de comida rápida como Telepiza, Bocatta o Pans&Company. Los productos de Futura también han estado presentes en los grandes conciertos Rock in Rio de Madrid.
Futura, empresa creada en noviembre de 2005, contaba con el fondo Punto Futuro y el Gobierno de Navarra a través de Sodena, (antes NGA), como principales accionistas. Su facturación en 2012 alcanzó los 948.000 euros, con un incremento cercano al 54% con relación a las ventas registradas en 2011. Para el presente ejercicio, y según el plan de negocio correspondiente, Futura superará los dos millones de ventas ya en 2014.
El acompañamiento de Sodena al proyecto actual, que se formalizó la pasada semana, y la incorporación de Jofemar como nuevo socio industrial permiten la continuidad de Futura, la consolidación de los clientes actuales y garantizar un mejor posicionamiento en el mercado internacional, junto con las sinergias que se contemplan por la complementariedad de los productos de Futura y su nuevo socio mayoritario. Con la actual ampliación el accionariado queda por tanto formado por Jofemar, Sodena, Punto Futuro y los promotores del proyecto inicial.
La entrada de Jofemar permitirá la ampliación de mercados y la potenciación de la actividad y de las oportunidades comerciales que Futura posee actualmente, además de la reducción de costes de materias primas.
apuesta por la innovación Jofemar, empresa navarra ubicada en Peralta, fue fundada en marzo de 1971 por Félix Guindulain Vidondo, actual presidente de la empresa, se dedica al diseño, fabricación y venta de máquinas para la dispensación automatizada de todo tipo de productos, así como de una extensa gama de sistemas de pago. Jofemar comercializa sus productos y servicios en más de 60 países de los cinco continentes, contando con delegación comercial en Inglaterra, Estados Unidos y Francia. En el mercado nacional, la empresa cuenta con cinco delegaciones propias y una red de 55 distribuidores oficiales. Jofemar ha apostado siempre por la innovación, contando con un departamento de I+D con más de 50 personas en los campos de electrónica, mecánica, software, sistemas de pago y electroquímica. La empresa invierte cada año entre un 6% y un 9% de las ventas en investigación y desarrollo de nuevos productos.
Más en Economía
-
Trump anuncia un arancel del 50 % al cobre y estudia uno del 200 % a las farmacéuticas
-
Mediapro denuncia a Jaume Roures por apropiación indebida
-
El CEO de Ryanair: "No quiero dinero de las maletas, quiero que los pasajeros vuelen sin maletas"
-
Nueva reunión: BSH opta por reindustrializar y el comité, por conservar la planta