Síguenos en redes sociales:

El Gobierno insiste en aprobar los 'minijobs' en la Administración

El Decreto solo podría ser anulado con la oposición del Parlamento foral ELA gana un recurso de alzada que hace rectificar al Gobierno y convertir un contrato de media jornada en completa

El Gobierno insiste en aprobar los 'minijobs' en la AdministraciónOSKAR MONTERO

pamplona - El Gobierno de Navarra insiste en utilizar la contratación parcial si concurren "razones de servicio, organizativas o de reparto de empleo" y en permitir que determinados empleados públicos puedan reducirse su jornada para dedicarse a actividades profesionales particulares, como consultas médicas o academias privadas. Por el momento, estas dos opciones no están aprobadas, ya que el Ejecutivo todavía no ha publicado este Decreto en el Boletín Oficial de Navarra (BON), que no cuenta con el respaldo de los sindicatos. ELA instó al Parlamento foral a que frene al Gobierno en el caso de que "instaure los minijobs en la Administración", reiteró Iván Giménez, miembro de la Federación de Servicios Públicos-Gizalan. Además, abogó por "la presión sindical y movilizadora suficiente para que el Gobierno de Yolanda Barcina dé marcha atrás".

También manifestó que el Ejecutivo transmitió su intención de publicar este Decreto y el referente a los permisos sin sueldo de tres y seis meses, acordado con UGT, CCOO y AFAPNA, a la vez, ya que si ambos no iban juntos, "el Gobierno se pensaría dar luz verde a las licencias pactadas".

En este contexto y con el objetivo de evitar "empeorar el empleo en la Administración", ELA ha ganado un recurso de alzada presentado ante la Agencia Navarra para la Autonomía de las Personas (ANAP) del departamento de Políticas Sociales. Mediante esta acción ha logrado que el Gobierno rectifique y reconozca que estaba incumpliendo el Decreto Foral 68/2009 de 28 de septiembre que solo permite realizar contrataciones parciales para sustituir a personas con la misma jornada. Y es que la trabajadora afectada suscribió un contrato al 50% para suplir a una persona que tenía jornada completa.

La resolución de este recurso de alzada, rubricado por el consejero de Interior, Javier Morrás, establece que la empleada debe contar con un contrato a jornada completa y que se le debe abonar la cantidad que debiera haber percibido si hubiera trabajado a jornada completa durante el periodo que tuvo vigente el contrato al 50%. Esta cantidad asciende a 877,43 euros. "ELA ha evitado la imposición de un minijob, lo que abre el camino para impedir la precarización en el caso de otros trabajadores y trabajadoras en otros ámbitos de la Administración", detalló Puy Remírez, integrante también de esta Federación. Este sindicato manifestó que existen más casos que están estudiando de los que también informarán.

Actualmente, el artículo del Decreto que regula la contratación parcial dice explícitamente que "podrá procederse a la contratación administrativa de personal a jornada a tiempo parcial cuando la persona sustituida disfrute de reducción de jornada o cuando se realice para cubrir temporalmente una vacante a tiempo parcial". Sin embargo, el Gobierno pretende que este tipo de contrato se amplíe "si hay razones de servicio, organizativas o para repartir el empleo". Una modificación a la que se han opuesto LAB, ELA, CCOO, UGT y AFAPNA.

Josetxo Mandado, también miembro de esta Federación, defendió la paralización del Decreto sobre la ampliación de la contratación parcial en la Administración y el que hace referencia a los permisos sin sueldo de tres y seis meses. El acuerdo sobre nuevas licencias rubricado por UGT, CCOO, AFAPNA y el Ejecutivo contempla permisos de tres o de seis meses, en el que el empleado percibe de forma regular durante los doce meses el 75% de sus retribuciones fijas si el permiso es de tres meses o el 50% si es de medio año. Además, se mantienen las cotizaciones sociales y el periodo de disfrute del permiso será continuado y se acordará en cada caso entre el empleado y la dirección correspondiente. Otras fuentes sindicales, manifestaron que el Ejecutivo va a aprobar en sesión de gobierno mañana este Decreto para que se publique en mayo.

Josetxo Mandado hizo un llamamiento "a los partidos que suman mayoría en el Parlamento para que impidan estos dos decretos".