pamplona - La empresa Kunak fue galardonada ayer con el Premio EmprendedorXXI, que celebró su octava edición. Estos premios otorgados por la Caixa, con el apoyo del Ministerio de Industria, Energía y Turismo por medio de ENISA (Empresa Nacional de Innovación), se encargan de reconocer a los emprendedores más innovadores de España. Un total de 21 empresas se presentaron en Navarra de las que quedaron solo cinco finalistas.
La gala de entrega de premios contó con la presencia de Lourdes Goicoechea, vicepresidenta y consejera de Economía del Gobierno de Navarra; Ana Díez Fontana, directora territorial de CaixaBank en Navarra; Carlos Fernández Valdivielso, director gerente de Sodena y responsable del Cein; y Cormac Leggett, analista de inversiones y relaciones institucionales de ENISA.
El que recibió el premio a manos de la consejera fue el CEO y cofundador de Kunak, Javier Fernández Huerta. "Kunak es un proyecto que desarrolla tecnología para monitorización y control en lugares de difícil acceso, es decir, poder enviar la información de sectores localizados en cualquier lugar del mundo hasta Internet, para que estén accesibles a sus usuarios a través de teléfonos móviles o en una página web", definió Fernández Huerta.
Su nicho de mercado es el sector de las infraestructuras e ingenierías tanto a nivel nacional como internacional, y según explicó, "el Canal de Navarra podría necesitar más de 3.000 equipos para la nueva ampliación para poder controlar toda la infraestructura de aguas y ríos".
importante respaldo Pese al corto periodo de vida, sus promotores son optimistas de cara al futuro ya que como ellos dijeron, "llevamos año y medio diseñando la tecnología para poder competir internacionalmente y que técnicamente sea una de las mejores a nivel mundial". Actualmente Kunak está desarrollándose en el Vivero de Cein, y cuenta con cinco personas que pueden llegar a ocho con becarios. "Este año -manifestó- esperamos facturar más de 150. 000 euros con proyectos a medida y el año que viene incrementar esa cifra con productos estándar porque venderemos a diferentes lugares".
Kunak recibió un premio en metálico de 5.000 euros y la participación en un curso de aceleración del negocio en la Universidad de Cambridge. Además, la Caixa le ofrecerá acceso durante un año a un programa que incluye misiones comerciales a Silicon Valley, Tel Aviv y Nueva York para conocer de primera mano los principales polos de innovación a escala mundial, así como actividades de formación y networking. Aparte, la empresa navarra se clasifica para la fase estatal de los Premios EmprendedorXXI, compitiendo por una dotación de 20.000 euros que se conocerá en el mes de octubre.
Para Fernández Huerta, el premio es un respaldo importante ya que "en este tema tecnológico siempre cuesta más que confíen en él inicialmente, y es un apoyo para que empiece a funcionar la empresa y poder conseguir mejores clientes".
En el tema de la financiación, uno de los problemas a los que se enfrentan los emprendedores en la actualidad, el galardonado confirmó que "la empresa es propiedad de dos socios promotores y unos accionistas privados tanto familiares como empresarios". "Para empezar tuvimos accionistas privados y un préstamo participativo de ENISA", detalló el emprendedor navarro.
difícil decisión Todos los miembros del jurado coincidieron en que la decisión de nombrar un ganador fue una tarea muy difícil. Lourdes Goicoechea incidió en que "hay que seguir apoyando para que haya empresarios que den empleo, paguen impuestos y contribuyan a que tengamos los servicios básicos".
El segundo y tercer clasificado en la entrega de premios fue Recombina y Bioeder Technology, respectivamente. La primera es una compañía de ingeniería genética que corta y pega ADN para construir nuevos sistemas biológicos y bacterias, y la segunda es una empresa agroalimentario de base tecnológica, que se dedica a extraer las proteínas bioactivas de la leche, el lactosuero y otros medios para mejorar la capacidad nutricional de alimentos en sectores como la alimentación infantil o de deportistas de alto rendimiento.
entusiasmo para emprender
Sensaciones. Víctor Küppers, experto en habilidades personales y directivas, ofreció ayer una conferencia previa a la entrega de premios. "Los seres humanos transmiten sensaciones", fue la frase más repetida por el ponente. La charla abordó la temática de la gestión del entusiasmo, y Küppers explicó cómo en estos tiempos de crisis mucha gente se resigna, mientras que el estado natural de las personas es ser alegre. "El mérito se demuestra cuando las cosas no van bien", explicó a la vez que comentaba cómo nos dejamos llevar por la cultura del "es que" para no afrontar nuestros problemas. Pese a que la situación actual no incita al entusiasmo, Küppers insistió en que un factor diferencial para los emprendedores es su forma de ser ya que transmite vibraciones positivas a los clientes.