Síguenos en redes sociales:

El presidente del BBVA se subió el sueldo un 5,3% hasta 5,4 millones

Francisco González ya había retirado su fondo de pensiones en 2010, cuando tenía acumulados 79,7 millones

El presidente del BBVA se subió el sueldo un 5,3% hasta 5,4 millonesFoto: Efe

pamplona - Las grandes empresas, o al menos los grandes directivos de las mismas, parecen considerar que ya es hora de superar la fuerte moderación salarial mantenida durante los años de la crisis y ayer se conoció que los dos máximos responsables del BBVA, su presidente, Francisco González, y su consejero delegado, Ángel Cano, vieron como sus emolumentos totales crecieron en 2014. González un 5% y su número dos un 36%.

El presidente del BBVA, Francisco González, recibió 3,71 millones de euros en metálico y 1,73 millones de euros en acciones del banco. Ambas cantidades suman 5,44 millones de euros, lo que supone una cifra unos 275.000 euros más alta que la percibida con cargo al ejercicio precedente de 2013, un 5,32% más. Como se recordará, González retiró del banco todo su fondo de pensiones en 2010, cuando tenía acumulado un montante total de 79,7 millones de euros.

Por su parte, Ángel Cano, consejero delegado, cobró 3,89 millones como retribución en metálico y por las acciones recibidas. Además, se incrementó su fondo de pensiones en 2,62 millones más. En total, recibió el equivalente a unos 6,58 millones de euros, un 36% más que en 2013. Cano acumula ya un fondo de pensiones de 26 millones de euros. Estos datos se deducen del informe de retribuciones del banco transmitido a la CNMV.

En cuanto a los consejeros no ejecutivos que ocuparon el cargo durante 2014, doce en total, la remuneración agregada en 2014 por esta condición fue de 3,7 millones, un 4,73 % menos que en 2013.

De esta forma, a los catorce miembros del consejo de administración del BBVA les corresponden en total 15,41 millones, mientras que a la alta dirección, compuesta por trece miembros, le tocan 18,99 millones de euros.

Saneamiento de la banca El consejero delegado de Banco Sabadell, Jaume Guardiola, ha cifrado en más de 176.000 millones de euros el saneamiento del sistema financiero español durante la crisis para contar con una adecuada solvencia. En una conferencia en el IESE, Guardiola explicó que los bancos sanos han realizado provisiones por importe de 103.017 millones desde 2008 hasta el tercer trimestre de 2014, mientras que las ayudas públicas para las entidades con necesidades de capitalización suman 73.856 millones. Esta última cifra incluye las dos inyecciones del Frob (14.477 millones), aportaciones del Fondo de Garantía de Depósitos (9.007), la recapitalización con fondos europeos (35.802) y los Esquemas de Protección de Activos (7.978 millones aplicados y posibilidad de 6.592 adicionales). - D.N./E.P.