El Banco de España insta a no cobrar dos comisiones en los cajeros
Argumenta que es un único servicio de pago y las asociaciones de consumidores reclaman sanciones
madrid - El Banco de España instó ayer a la banca “a que adopte las medidas necesarias” para garantizar que, en cada operación de retirada de dinero de los cajeros, solo se procede al cobro de una comisión, ya sea por la entidad dueña de la tarjeta o por aquella que sea propietaria del cajero.
El Banco de España hizo esta consideración en un comunicado después de que CaixaBank decidiera hace unos meses aplicar una comisión de dos euros a los no clientes por sacar dinero de sus cajeros, una operación que según dijo otras entidades como BBVA o Santander, podrían poner en marcha después del verano. “La retirada de efectivo en un cajero automático constituye un único servicio de pago, con independencia de que se realice en un cajero propiedad de la entidad emisora de la tarjeta bancaria, o de otra entidad”, según explicó el organismo. En consecuencia, ese servicio solo puede originar el cobro de una comisión, ya sea por la entidad emisora de la tarjeta o por la entidad propietaria del cajero.
medidas Para trasmitir este criterio, el Banco de España remitirá sendos escritos a la Asociación Española de Banca (AEB), la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA), la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (UNACC), la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito (ASNEF) y la Asociación Española de Entidades de Pago (ANAED). En esta comunicación, el Banco de España instará a las entidades financieras a que adopten las medidas que sean necesarias para garantizar que, en cada operación, se procede al cobro de la comisión solo por una de ellas.
Hace unos meses, CaixaBank empezó a cobrar una comisión de dos euros en los cajeros para los no clientes, una estrategia a la que se han sumado en los últimos días BBVA y Santander, mientras que otras entidades como Banco Sabadell aseguraron que lo estudiarán.
La puesta en marcha de esta medida bancaria fue muy criticada por las organizaciones de consumidores que incluso han llegado a denunciarlo ante la Comisión Europea, que pidió información a la entidad catalana para analizar si era compatible con el reglamento comunitario de 2009 relativo a los pagos transfronterizos en la Unión Europea (UE).
De hecho, las asociaciones de consumidores lamentaron que el Banco de España no haya anunciado sanciones por la doble comisión en el uso de cajeros, a pesar de advertir de que solo debe cobrarse una comisión por la retirada de efectivo.
Facua-Consumidores en Acción reclamó multas proporcionales al beneficio extra que reporta cobrar dos veces por un único servicio desde que Caixabank implantó dicha comisión, en marzo de este año.
Por su parte, Adicae lamentó que el Banco de España tampoco exija la devolución a los consumidores de las cantidades que los cajeros de CaixaBank han cargado hasta ahora. Adicae advirtió de que la renuncia al cobro de esta segunda comisión no lleve a las entidades a establecer de forma generalizada y concertada un “camuflado encarecimiento” de las comisiones que aplicaban.
“Lamentablemente, el organismo supervisor ha tardado cuatro meses en pronunciarse desde la primera denuncia registrada”, reprobó. La asociación insistió en la necesidad de una reacción colectiva de los consumidores frente al “abuso masivo” en comisiones. - Efe/E.P.
No recaudatorio. El consejero delegado de BBVA, Carlos Torres, aseguró que esta medida no se debe a una razón “recaudatoria”, al tiempo que recordó que la entidad realiza una inversión anual de 20 millones de euros en la renovación de estas máquinas.
Competencia. El consejero delegado de Banco Popular, Francisco Gómez, afirmó que la entidad analizará “cómo se sitúa la competencia”. “Todavía no tenemos una decisión tomada, la tomaremos a lo largo de las próximas semanas”, afirmó en rueda de prensa Gómez.
Más en Economía
-
El Supremo rechaza que la indemnización por despido improcedente pueda aumentarse en los tribunales
-
Dos trabajadores mueren tras caerse el techo de una obra en Alcalá de Guadaíra
-
Trabajadores de BSH increpan a directivos de la empresa ante el despido de 609 personas
-
La AIReF mantiene en el 2,3% su previsión para el PIB este año y mejora al 2,7% su estimación de déficit