Síguenos en redes sociales:

Ascensores del futuro

La empresa Imagin, formada por ocho jóvenes navarros, desarrolla un exclusivo recuperador de energía para elevadores, respetuoso con el medio ambiente y capaz de reducir en un 30% el gasto final

Ascensores del futuroIBAN AGUINAGA

Pamplona - Cada vez que un ascensor baja lleno o sube vacío, genera energía porque el motor frena. Por otro lado, si baja vacío o sube lleno, la consume. Este proceso que engorda las facturas del pago de comunidad, es el objeto de estudio de Imagin, empresa formada por un grupo de emprendedores navarros. Están creando el primer prototipo de un recuperador de energía que podría ahorrar hasta un 30% del gasto del motor del ascensor.

El grupo, formado por Sergio Garay, Miguel Ballestero, Javier Senosiain, Pablo Vicente, Jaime Cires, Fernando Saiz, Manuel Rodrigo e Ignacio Imbuluzqueta, ganó la semana pasada el premio del programa YUZZ con esta nueva idea, única a nivel nacional. La recompensa, de un viaje a Silicon Valley, cuna de la tecnología, contará con visitas a empresas de renombre como Google, Linkedin o Facebook. Miguel Ballestero, descrito por sus compañeros como “el pegamento que les une a todos”, fue elegido por el grupo para disfrutar del galardón.

Un proyecto único Hace tres años se juntaron Sergio Garay, Ignacio Imbuluzqueta y el propio Miguel Ballestero. Jóvenes que, mientras estudiaban la carrera, decidieron en verano apuntarse a un concurso de eficiencia energética presentando la idea de realizar un recuperador de energía. Ganaron el certamen y, aunque tuvieron que dejar el proyecto de lado para poder acabar la carrera, supuso el comienzo de todo.

Hace apenas diez meses, el grupo se volvió a juntar. “Teníamos ganas de hacer otra cosa por nuestra cuenta y vimos en YUZZ una nueva oportunidad. Sin dudar, decidimos retomar el proyecto de hace tres años, reconoce Ballestero.

Desde entonces, han estado trabajando en un modelo de generador que dista un poco de la idea inicial.

Eficiente y sostenible Su sistema se basa en transformar la energía potencial gravitatoria que tiene el elevador, en energía eléctrica y almacenarla en baterías para su posterior reutilización.

“Los ascensores van talados a la mitad de la carga, lo que quiere decir que el contrapeso pesa un poco más que el elevador. Si éste indica que puede llevar hasta 800 kilos, el contrapeso tiene 400 kilos de más. Cuando sube vacío, caería solo”, explica Ballestero.

Dependiendo de si el ascensor sube o baja y dependiendo de si lleva gente o no, hay viajes en los que gasta energía y otros en los que la transmite a una resistencia.

El dispositivo se coloca en paralelo a esa resistencia y, antes de que queme la energía, la guarda en unas baterías para ser aprovechadas cuando el ascensor necesite fuerza.

El dispositivo podría añadirse a los prototipos actuales y la instalación duraría “apenas 20 minutos”, matizan desde Imagin. Esperan que pueda estar listo el primer recuperador para dentro de “un mes o dos como mucho”, añaden.

En la actualidad están trabajando con un modelo que les ha cedido la empresa Ascensores Iruña para tomar medidas y realizar pruebas.

El viaje La intención principal de Miguel Ballestero será la de “conseguir que alguna empresa quiera invertir” en su proyecto, se sincera. Reconoce que aunque “el viaje está muy cerrado”, intentará “disfrutar al máximo por sus compañeros”.

A nivel individual, cada miembro del grupo ha aportado aproximadamente 250 euros. Recalcan que no se han encontrado “una puerta cerrada todavía” y que la relación en el CEIN con las demás empresas es, cuanto menos, “estupenda”.

En octubre tendrán una ronda de financiación para intentar vender un porcentaje de la empresa.