pamplona - La compra de Acciona Windpower por 785 millones permitirá a Nordex convertirse en el quinto fabricante mundial de aerogeneradores. La empresa resultante, de la que el grupo español será el primer accionista con un 29,9%, tendrá presencia treinta países, con una cartera de pedidos de unos 3.500 millones de euros y una facturación conjunta estimada para 2015 de 3.200 millones de euros.
La operación, confirmada el domingo, reúne a dos firmas que definen a sí misma como “complementarias” tanto geográfica como tecnológicamente. La firma alemana diseña turbinas de entre 2,5 y 3,3 MW de potencia “especialmente pensadas para áreas pobladas, con espacios limitados, restricciones topográficas, y un tamaño medio de parque de 30 MW”, explicaban ayer desde Acciona, cuya turbina de 3 MW está diseñada para emplazamientos con pocas restricciones topográficas y de ruido y parques eólicos con un tamaño aproximado de 100 MW. “Son tecnologías distintas y complementarias”, resumían en la compañía, que aseguraron que la operación no tendrá afección en el empleo (más de 820 personas en Navarra).
La compra de Acciona también supone un paso más en la consolidación de un sector que contaba con actores diversos y que poco a poco se va concentrando. Y en él conviven fabricantes puros, como Nordex, Acciona, Gamesa o Vestas en Europa; empresas chinas como Goldwind o United Power; y conglomerados industriales como General Electric o Siemens. Gamesa y Vestas, de hecho, ya han creado una joint venture para el negocio eólico marino.
Acciona y Nordex calculan que el nuevo fabricante genere en el horizonte de 2019 sus primeras plusvalías, que estima en unos 95 millones de euros, según detalló el presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales. Este importe es el resultado no tanto de los menores costes, sino de los mayores ingresos que consideran generará la “alta complementariedad” que presentan las dos empresas en cuanto a tecnología y mercados geográficos. “Con esta combinación vamos a poder liberar recursos para comenzar a planificar el futuro, colocándolos en la siguiente generación, que seguro será una plataforma única con diferentes versiones (de productos) para los requerimientos de cada mercado”, dijo el director general de desarrollo, Juan Muro Lara, en una teleconferencia con analistas recogida por Reuters.
El acuerdo establece que Acciona mantenga su participación en Nordex al menos durante tres años, pero el grupo asegura que entra en la compañía resultante como socio “estratégico, estable y de largo plazo”, según aseguró Entrecanales. Durante tres años no podrá comprar más títulos de la empresa.
En cuanto a la gestión de la nueva sociedad, dos representantes de Acciona pasarán de forma inmediata a formar parte del comité de dirección de Nordex. Se trata de José Luis Blanco, que será adjunto al consejero delegado la compañía y de Patxi Landa, como director de ventas. Acciona entrará en el consejo de la compañía, en el que ocupará dos de los seis puestos. - J.A.M.
Reunión con sindicatos. Los empleados de Accioona Windpower (AWP) tuvieron ayer acceso a la presentación a analistas para explicar la operación, y el CEO de la compañía, José Luis Blanco, acompañado de otros directivos de Acciona, realizará presentaciones específicas de la operación en castellano, inglés y portugués para empleados de la compañía en todo el mundo. Están previstas también reuniones a lo largo de la semana con los comités de empresa.