Síguenos en redes sociales:

El presidente del Banco Popular, el primero de la gran banca en defender la subida de salarios

ÁNGEL | Ron cree que las empresas deben aumentar los sueldos para mejorar la capacidad de compra y el crecimiento económico

tarragona - El presidente de Banco Popular, Ángel Ron, consideró ayer que las empresas en España deberían optar por aumentar los salarios para conseguir mejorar la capacidad de compra y acelerar el crecimiento de la economía.

Lo dijo en una mesa redonda sobre perspectivas de la economía española en la 14 Jornada Gresol celebrada en Tarragona, donde señaló que durante la crisis España ha conseguido mejorar su productividad con la reducción de costes, pero aseguró que ahora hay que mejorarla mediante trabajos de más calidad y, por lo tanto, mejor retribuidos. “Para respaldar el crecimiento y es necesario mantener el aumento de los salarios en línea con la productividad”, manifestó.

Ron también consideró que para “salir del bucle”, habría que apostar más por invertir en I+D y fortalecer las aptitudes de los parados de larga duración para intentar reducir el desempleo estructural.

Añadió que hay que mantener las reformas impulsadas por el Gobierno durante la crisis, ya que advirtió de que “revertirlas dañaría el país de forma enorme”, y también subrayó que hay que mantener el ritmo de desapalancamiento, argumentando que la deuda lastra el crecimiento a medio y largo plazo.

Ron destacó su coincidencia con el conseller de Empresa y Empleo de la Generalitat, Felip Puig, quien, durante la inauguración de la jornada, reiteró que hay que apostar por una revisión al alza de los salarios “empresa por empresa y sector por sector”. También insistió en la necesidad de aumentar el salario mínimo interprofesional “en paralelo a la recuperación económica”.

Por último, aseguró que el crecimiento de la economía catalana es “sólido” y, a pesar de que no quiso aventurarse a predecir la Encuesta de Población Activa (EPA) que se publicará hoy, recordó que lo importante es la evolución del paro desde el punto de vista interanual. - E.P.