MADRID - Las acciones de Abengoa caen a la apertura de la sesión bursátil el 9,52 %, después de perder ayer el 53,68 % de su valor tras anunciar que presentará preconcurso de acreedores al retirar Gestamp su oferta de inyectar liquidez a la compañía, altamente endeudada.
Tras permanecer inhibidos por espacio de cerca de media hora, las acciones B de la compañía de ingeniería -las más líquidas- han vuelto al parqué a un precio de 0,37 euros, frente a los 0,42 euros a los que cerraron la sesión del miércoles.
Dichas acciones cotizan en el principal indicador de la bolsa española, el IBEX-35, del que será excluidas a partir de mañana viernes ante las circunstancias especiales que concurren en el valor Abengoa.
El comité asesor técnico del IBEX 35 comunicó dicha decisión después del cierre de la bolsa ayer y tras reunirse de forma extraordinaria.
PUEDE SER LA MAYOR QUIEBRA DE LA HISTORIA RECIENTE Abengoa anunció que solicitará el preconcurso de acreedores, tras romper Gonvarri Corporación Financiera, filial del grupo Gestamp, el acuerdo para adquirir el 28% de su capital, con una inyección de 350 millones, al considerar no cumplidas las condiciones a las que estaba sujeto dicho acuerdo.
Las acciones de la sevillana Abengoa cerraron con una caída del 54% en Bolsa. En concreto, los títulos del grupo de ingeniería y energías renovables retrocedieron en la sesión un 53,84%, para desplomarse hasta los 0,42 euros, después de haber llegado a tocar a lo largo de la jornada un mínimo de 0,28 euros.
Los títulos de Abengoa, que amaneció suspendida de cotización tras anunciar que presentará preconcurso de acreedores, no volvieron al mercado hasta pasado el mediodía, después de que en la subasta inicial no lograra conseguir casar las operaciones de oferta de títulos con las de demanda, para hacerlo con un desplome inicial del 70%, hasta los 0,33 euros por acción.
máximo de cuatro meses El preconcurso de acreedores es una posibilidad que contempla la Ley Concursal por la que permite a una empresa reconocer ante un juez su situación de insolvencia y contar con un máximo de cuatro meses para pactar un acuerdo de reestructuración de deuda con los bancos que le evite declararse en concurso.
Con el procedimiento de preconcurso, la compañía sevillana tratará de sortear el que sería el mayor concurso de la historia de España, por delante del de Martinsa Fadesa, que a cierre de 2014 presentaba un déficit patrimonial de 4.603 millones de euros.
Abengoa, por su parte, cifra en 8.903 millones de euros su deuda total bruta consolidada, cuyo coste medio es del 7%. De esta cifra, la mayor partida es deuda corporativa, por un importe de 5.828 millones a un coste medio del 7,6%. El pasivo total del grupo a cierre del tercer trimestre ascendía a más de 24.700 millones de euros.
La plantilla total del grupo en el mundo asciende a un total de 23.752 empleados, de los cuales el 23% se encuentran en España.
El ministro de Industria, José Manuel Soria, lamentó la noticia del preconcurso y confió en la banca para lograr la “salvación” del grupo mediante una inyección de liquidez.
También la ministra de Empleo, Fátima Báñez, pidió diálogo para buscar una “buena solución” para que la compañía.
Por su parte, el comité asesor técnico del Ibex ha decidido excluir a Abengoa del club de las compañías más líquidas (Ibex 35) desde mañana viernes, ante las “circunstancias especiales” que concurren sobre el valor. De esta manera, el Ibex 35 quedará temporalmente compuesto por 34 valores. - Efe/E.P.
Sin salida. La situación de Abengoa, fuertemente endeudada, se deterioró progresivamente a lo largo de los últimos meses, en un año de volatilidad, cambios directivos y planes de recapitalización que encontraron la solución en el acuerdo con Gonvarri y que, finalmente, ha fracasado.