ZF, dueña de TRW, logra un beneficio de 1.019 millones en 2015
El comité de Landaben denuncia el ERE por “falta de buena fe negociadora” por parte de la empresa
Pamplona - ZF, multinacional alemana propietaria de TRW, presentó ayer un beneficio de 1.019 millones de euros, lo que supone un incremento del 51,6% en comparación con los datos del año anterior. El resultado llega como consecuencia de la integración del negocio de TRW, que cuenta con dos plantas productivas en Navarra: Landaben, donde ya ha despedido a 77 trabajadores dentro de un ERE de 123, y Corella.
El consejero delegado de la corporación, Stefan Sommer, destacó que 2015 fue un año “extraordinario” para su empresa, en el que celebró su primer centenario y en el que completó la “mayor y más exitosa” compra de su historia. ZF cerró el pasado ejercicio con un volumen de facturación de 29.154 millones de euros, lo que representa una subida del 58,3% en comparación con los 18.415 millones de euros facturados durante el año pasado. A lo largo del ejercicio 2015, la multinacional alemana logró un beneficio operativo de 1.596 millones de euros, un 45,3% más respecto a los 1.098 millones de euros de ganancias operativas contabilizadas en 2014. Además, la firma cerró el ejercicio con un free cash flow negativo de 6.802 millones de euros, frente a los números negros de 696 millones de euros del año previo. Para el conjunto del año actual, ZF prevé que sus ingresos se mantengan en un rango comprendido entre los 35.000 y los 36.000 millones de euros, mientras que el margen operativo oscilará entre el 5% y el 6%.
demanda Estos números se conocían precisamente el día en que el comité de la planta de Landaben presentaba en el juzgado la denuncia contra el ERE que supone la salida de 123 trabajadores. El comité entiende que la empresa no ha mostrado buena fe al negociar el proceso, vulnerando los derechos de los trabajadores, y que, además, no ha acreditado debidamente las causas que justifiquen los despidos.
El presidente del comité de empresa, Josi Álvarez, afirmó que con la presentación de esta demanda “se cumple la decisión de la plantilla tomada en asamblea de seguir el proceso contra los despidos por la vía judicial”. En este sentido, Josi Álvarez ha precisado que la plantilla ya rechazó en su momento el ERE y, tras la negociación desarrollada con la empresa, “sólo se sometió a votación de los trabajadores el convenio” negociado.
“La dirección está intentando confundir a la plantilla y a diferentes organismos como la Inspección de Trabajo sobre la decisión de la asamblea. El ERE no era lo que se votaba, ya que previamente se había adoptado la decisión de no firmar el expediente. Sólo se sometió a votación el convenio. A la inspectora ya se lo hemos desmentido por dos veces. El resultado del proceso de consultas del expediente de extinción ha finalizado con un no acuerdo y la plantilla secunda la posición del comité”, aseguró en declaraciones recogidas por Europa Press. Así, Josi Álvarez añadió que acuden a los juzgados porque entienden que “es el lugar donde se deben hacer cumplir las leyes y toda la sociedad navarra es conocedora de que a la actual dirección de ZF TRW no le gustan las reglas, ni las judiciales, ni las éticas”.
La empresa dice que cumple la Ley. ZF TRW justificó ayer el modo en que ejecutó las 77 rescisiones de contrato, y que supuso que algunos empleados se enterasen del despido al recibir una comunicación por parte de su entidad bancaria. “Se ha hecho de este modo para cumplir con la legislación española”, explicó Paul Parnham, el directivo enviado por TRW para ejecutar el plan de reducción de costes..
Más en Economía
-
El Supremo rechaza que la indemnización por despido improcedente pueda aumentarse en los tribunales
-
Dos trabajadores mueren tras caerse el techo de una obra en Alcalá de Guadaíra
-
Trabajadores de BSH increpan a directivos de la empresa ante el despido de 609 personas
-
La AIReF mantiene en el 2,3% su previsión para el PIB este año y mejora al 2,7% su estimación de déficit