Las tres extrabajadoras que destaparon ayudas ilegales en UAGN: “Nadie nos hizo caso”
Las cartas presentadas a Desarrollo Rural en 2011 y 2013 no tuvieron efecto Denunciaron falsificaciones de hojas de asistencia, de evaluación, facturas, presupuestos, notas de gastos y viajes
Pamplona - Las irregularidades que investiga el Juzgado de Instrucción número 1 de Pamplona por el cobro fraudulento de subvenciones por la realización de cursos en la UAGN (Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra) fueron destapadas por tres extrabajadoras, que las pusieron en conocimiento del Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local en marzo de 2011 y julio de 2013, bajo Gobiernos de UPN, pero sin éxito. “Nadie nos hizo caso. Fue decepcionante, sentimos impotencia y perplejidad”, aseveraron ayer a este periódico estas tres antiguas empleadas de la organización agraria, a las que el Ejecutivo foral respondió que no apreciaba ninguna ilegalidad.
Las tres mujeres, que también han colaborado en la investigación que inició la Guardia Civil en 2015 con sus testimonios y con la documentación que pudieron recuperar sobre su trabajo “porque quieren que se haga Justicia”, denunciaron detalladamente en sendas misivas dirigidas al Gobierno de Navarra múltiples acciones fraudulentas de las que fueron conocedoras en la UAGN. “Han sido muchas las actividades formativas que no se han llevado a cabo y que se han dado por ejecutadas, siendo para ello falsificada numerosa documentación”, anunciaba una de las extrabajadoras en la carta registrada en Desarrollo Rural el 18 de marzo de 2011, en la que exponía que había desempeñado su actividad profesional en Fundagro bajo la responsabilidad de José Andrés Palacio, Jesús Recalde y Legardi Campos, que se encuentran entre las personas investigadas por la Guardia Civil y que ya han declarado ante la juez instructora.
Para ilustrar las irregularidades, aportó numerosos ejemplos de 2010: cuatro talleres de sensibilización de las ayudas para personas dependientes de Burgui, Ezcároz y Ochagavía (2 talleres); dos cursos de atención a personas dependientes en Aoiz y Burgui de 40 horas cada uno; una charla de atención a la dependencia en Murchante; un taller de autoempleo en Cascante; cuatro talleres de autoempleo en Carcastillo, Olite, San Martín de Unx y Caparroso; así como numerosas actividades del proyecto estatal Red de Mujeres Rurales y Urbanas. “Todo lo expuesto supone la falsificación y manipulación de datos y documentación (hojas de asistencia, evaluación, facturas, presupuestos, fichas técnicas, partes de tiempo, hojas de gastos y viajes, etc...)”, indicaba la carta, cuyo contenido fue reproducido en la misiva que presentaron el 18 de julio de 2013.
La primera de las comunicaciones no obtuvo contestación por parte del Departamento de Desarrollo Rural, que “debía ser garante de la ejecución de los proyectos” que denunciaban que no se habían llevado a cabo y que estaba liderado en aquel momento por Begoña Sanzberro, mientras que la segunda fue respondida en octubre de 2013, ya con Javier Esparza al frente, pero el departamento gestor no consideró que concurriera ninguna irregularidad. “Nadie nos hizo caso, ni el Gobierno ni un miembro de la Junta Permanente de UAGN al que le comunicamos lo que estaba ocurriendo”, recalcaron.
Bariáin, ante la juez instructora
Investigado. Algunas de las más de doce personas investigadas por la Guardia Civil, entre directivos y trabajadores de UAGN en los años 2010 y 2011, así como miembros de la Junta Permanente actual de la organización, entre ellos su presidente, Félix Bariáin, la vicepresidenta segunda Miren Sanz y el secretario David Lezaun, ya han declarado ante el Juzgado de Instrucción número 1 de Pamplona. También lo han hecho quien fuera el exdirector técnico de UAGN-Fundagro, José Andrés Palacios y que abandonó su cargo en 2015; el excoordinador de Fundagro, Jesús Recalde; y la exresponsable de formación, Legardi Campos.
Más en Economía
-
Von der Leyen anuncia 3.000 millones de euros más para implementar el pacto migratorio
-
Turismo de récord en Navarra: un turista internacional gasta más del triple que uno nacional
-
Javier Irigoyen, nuevo director general para la plataforma Atlantic de FCC Servicios Medio Ambiente Holding
-
El error financiero que puede arruinarte sin que te des cuenta, según un consultor