pamplona - El arquitecto técnico Ciro Larrañeta López, de 36 años, recogió el premio al Joven Empresario de Navarra 2016 en su decimocuarta edición, que otorga AJE, en colaboración con CaixaBank y el Ayuntamiento de Pamplona. El galardonado, que también ostenta la vicepresidencia de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) en la Comunidad, es socio y director ejecutivo (CEO en sus siglas en el inglés) de Tetra Consulting and Engineering (Tetrace), ubicada en Pamplona.

Desde 2011, Larrañeta ocupa este cargo en una empresa de ingeniería y consultoría especializada en los sectores de transporte y energético. En un discurso breve, el premiado agradeció esta distinción por su trayectoria en una compañía que actualmente “realiza el 70% de sus proyectos en el extranjero”. La plantilla de Tetrace acompañó desde el público a Larrañeta, que apenas hace una semana se trasladó hasta Granada porque se encontraba entre los quince finalistas que optaban al Premio Nacional Joven Empresario 2017, organizado por CEAJE, aunque no se lo otorgaron.

El sabor agridulce que le quedó en Granada se solventó con la distinción de ayer, acto al que acudió la presidenta del Gobierno, Uxue Barkos, y su vicepresidente de Desarrollo Económico, Manu Ayerdi.

Durante el evento, que se prolongó algo más de una hora en el Zentral de Pamplona, Roberto Díez-Martínez, Iranzu Lamberto y Rubén Díez, socios fundadores de Ikan Biotech, recibieron el galardón a la Iniciativa Emprendedora. Su empresa de biotecnología está especializada en el desarrollo y comercialización de nuevas soluciones a medida y ensayos en vivo en pez cebra para aumentar la tasa de éxito de un compuesto y la disminución de la proporción de fallos debido a los efectos secundarios adversos, durante todo el proceso de investigación y desarrollo de nuevos fármacos.

Por último, la categoría Accésit a la Iniciativa Social recayó en Joseba Domingo, de E+P Sociedad Cooperativa. Este graduado superior en Administración y Finanzas y en Marketing y Publicidad ha impulsado la primera empresa de economía social de consumo de energía renovable de la Comunidad Foral, que “fomenta el ahorro colaborativo, por lo que las personas salen ganando”, explicó en una nota. “Comercializamos la luz al mismo precio que la compramos, más los costes de la gestión”, especificó.