PAMPLONA - El Gobierno foral y la Universidad Pública de Navarra integrarán Cemitec (Centro Multidisciplinar de Tecnologías para la Industria) en un nuevo ente especializado en industria 4.0. La decisión fue comunicada ayer a la plantilla del centro tecnológico, que había atravesado por dificultades económicas en los últimos años.
El objetivo de la medida, impulsada desde el Departamento de Desarrollo Económico del Gobierno de Navarra, es crear un centro especializado en un ámbito clave para Navarra. La transformación digital de la industria, lejos de ser una opción, es un requisito de supervivencia y una oportunidad para desarrollar nuevos negocios, en algún caso impensables, a partir de la actividad tradicional de las empresas. Industria 4.0 es una de las prioridades fijadas por el Gobierno de Navarra en su Estrategia de Especialización Inteligente ya aprobada y presentada ante las instituciones europeas.
La creación de un centro mixto encaja asimismo en las necesidades y objetivos de la Universidad Pública de Navarra. Le servirá, por ejemplo, para acercar a sus investigadores a los proyectos de desarrollo más vinculados al mundo empresarial, algo en lo que Cemitec, con más de 70 investigadores, posee fortaleza. E incrementará sin duda la transferencia tecnológica desde el centro de investigación hasta las empresas, objetivo último que prevé este movimiento. Del mismo modo también permitirá a los investigadores de la Universidad Pública de Navarra optar a nuevas convocatorias de ayudas. Tanto el Instituto de Smart Cities de la UPNA como el grupo especializado en resistencia de materiales podrían verse beneficiados por la operación acordada en los últimos días. Se replicaría así en cierto modo el modelo seguido en Navarrabiomed, el centro de investigación biomédica del Gobierno de Navarra que impulsa y facilita la investigación de los profesionales sanitarios públicos. Su localización, en pleno recinto del Complejo Hospitalario de Navarra, favorece una gran proximidad entre investigadores y profesionales del entorno clínico y asistencial.
Intregrado en la corporación Aditech, Cemitec cuenta con un patronato que está integrado por Manu Ayerdi, vicepresidente del Gobierno de Navarra. En él que se encuentran integrados también distintas empresas privadas, entre ellas Viscofan e Iberdrola. En 2013, Cemitec ya absorbió a distintos centros tecnológicos, dentro de un proceso de reordenación del sistema público de investigación. Así, integró Citean (Centro de Innovación Tecnológica de Automoción), Fidena-Nanotech, Ctel (Centro Tecnológico Miguel Elía y Fidima (Fundación de Investigación, Desarrollo e Innovación en Medio Ambiente). En aquel momento se decidió que la mecatrónica, la investigación de materiales, la nanofabricación y el medioambiente centrarán la oferta tecnológica del área industrial del centro.
La industria 4.0 se ha convertido en estos momentos en una de las grandes prioridades no solo del Gobierno de Navarra, sino de buena parte de las empresas del sector, que se juegan en ello su supervivencia. Este concepto, acuñado hace apenas un lustro, supone una transformación absoluta del negocio de las manufacturas, que en Navarra representan el 33% del PIB, una cuarta parte del empleo y en las que que se irán combinando en adelante distintos factores y tecnológias. Así, la digitalización y conectividad de productos y procesos, la liberación masiva de datos y el uso que es posible ofrecer a estos, el desarrollo de la robótica y de la inteligencia artificial y los progresos de las impresoras 3D y la fabricación aditiva se unen en un mismo momento no solo para rebajar costes de producción hasta en un 20% sino para generar nuevos negocios que quizá, nada tengan que ver con los tradicionales.
Apuesta por la formación digital
1.000 plazas. El Gobierno de Navarra ha abierto el plazo de inscripción para una nueva formación en “competencias digitales básicas”, con 1.000 plazas disponibles. Los cursos están dirigidos tanto a personas desempleadas como ocupadas y proporcionan “los conocimientos y destrezas imprescindibles, según la Unión Europea, para manejar la tecnología e información digital en todos los ámbitos de la vida, incluyendo el trabajo y el aprendizaje”. El centro Iturrondo del SNE ha promovido la formación debido a “la importancia creciente de las TIC en la nueva economía, caracterizada por la digitalización del empleo y la industria 4.0”. - D.N.