¿Sabías que los españoles tienen predilección por la contratación de los depósitos bancarios como vehículo de ahorro?
El Instituto de Estudios Bursátiles realizó un estudio de acuerdo con el cual el 49% de los españoles escogen este tipo de producto financiero para sacar más partido a sus ahorros. Resulta cuanto menos sorprendente, teniendo en cuenta que los tipos de interés que se pueden lograr hoy en día son próximos a cero.Si a esto añadimos el hecho de que existen decenas de entidades y depósitos, intentar encontrar una opción que se ajuste a nuestras necesidades puede convertirse en todo un suplicio.
Un comparador de depósitos bancarios pueden ser una excelente herramienta y solución para este dilema, dado que cuentan con información centralizada de una gran cantidad de depósitos que se ofrecen actualmente en el mercado. Mediante su utilización, es posible ahorrar una gran cantidad de tiempo y esfuerzo, dado que contamos en un mismo sitio con mucha información relevante y organizada.Mediante las instrucciones que vamos a facilitarte en este artículo, te será posible aprovechar los comparadores de depósitos de una forma óptima.
HAZ UN FILTRO INICIAL A PARTIR DEL CAPITAL Y EL PLAZO DE LOS DEPÓSITOS
El capital del que dispones, así como el plazo durante el cual estás dispuesto a inmovilizar tu dinero deberían ser los primeros aspectos a tener en cuenta a la hora de filtrar los depósitos disponibles en un comparador.Comenzar buscando depósitos de alta remuneración puede resultar muy tentador, pero será un ejercicio inútil si careces de los fondos necesarios para su contratación o el plazo de duración de los mismos es demasiado elevado.
1.- ¿Cuál es el capital mínimo y máximo que puedes depositar?
El importe mínimo de un depósito marca un umbral que cualquier cliente que desee contratarlo tendrá que superar. A menudo, los depósitos con mejor remuneración, establecen un capital mínimo relativamente elevado. Por ejemplo, los depósitos Facto de Farmafactoring se pueden contratar a partir de los 10.000 euros, y los depósitos de Crédit Agricole tienen un mínimo de 5.000 euros. Uno de los casos más llamativos es el de Finantia Sofinloc, que exige disponer de, al menos, 100.000 euros para contratar uno de sus depósitos.
Por supuesto, también hay excepciones a esta regla, especialmente con los depósitos de bienvenida, como es el caso del depósito Naranja a dos meses de ING Direct, el cual no aplica mínimo alguno.
2.- ¿Cuál es el plazo de duración del depósito?Cuando se trata de encontrar depósitos de alta remuneración, es casi imposible encontrar un punto intermedio en lo que se refiere a la duración de los mismos. Lo normal es que, a mayor tipo de interés, mayor plazo haya que inmovilizar el capital. Sin embargo, también es posible encontrar depósitos con una excelente remuneración con plazos más modestos. Suele tratarse de depósitos de bienvenida para nuevos clientes. El problema es que son plazos tan modestos que los depósitos apenas duran unos pocos meses. Tal es el caso del ya mencionado depósito Naranja a dos meses, o el depósito Self de Selfbank, cuya duración es de 3 meses.
CUÁL ES LA REMUNERACIÓN DEL DEPÓSITO
Una vez ya hayas filtrado aquellos depósitos cuyos importes y plazos puedas cumplir, llega el momento de escoger aquellos por los que puede sacar un mayor partido económico.Para ello, deberás fijarte en la TAE indicada.
En principio, no es recomendable atender al TIN, dado que la diferencia de duración del depósito podría llevarte a contratar una opción menos rentable en igualdad de condiciones.Vigila que no debas cumplir algún tipo de condición complementaria como, por ejemplo, la contratación de una cuenta bancaria que acarree al pago de comisiones. Dichos gastos no serán utilizados para el cómputo de la TAE, pero sí suponen una merma de tu rentabilidad final.
Por otra parte, cabe la posibilidad de que la contratación del depósito lleve aparejado algún otro tipo de beneficio económico a tener en cuenta. Por ejemplo, la plataforma Raisin ofrece un regalo de hasta 100 euros a los clientes nuevos que contraten alguno de sus depósitos.
ANALIZA EL RESTO DE FACTORES QUE AFECTEN
Además de la duración, el capital a aportar y el tipo de interés, hay otros factores que debes valorar. Se trata de aspectos que pueden afectar tanto a la rentabilidad final conseguida con tus ahorros, como a la disponibilidad de los mismos en caso de emergencia.
1.- Cuál es el momento de liquidación de intereses
Cuanto antes puedas disponer de los intereses, mayor rentabilidad podrás extraer de tus ahorros. En el momento en que el dinero de la remuneración esté en tu poder podrás destinarlo a otro producto de ahorro como, por ejemplo, una cuenta remunerada u otro depósito a plazo fijo. Lo ideal es que los intereses sean liquidados de forma progresiva a lo largo de la vida del depósito.
Esto te permitirá conseguir un rendimiento económico antes del vencimiento. Algunos depósitos a varios años liquidan los intereses anualmente. Éstos pueden resultar más favorables que aquellos que sólo entregan los intereses en el momento del vencimiento.
2.- ¿Es posible proceder a la cancelación anticipada del depósito?
Cuando contratamos un depósito no tenemos la manera de saber con seguridad si vamos a necesitar disponer del capital aportado antes de la fecha de vencimiento. Lo ideal es que sólo contratemos depósitos con dinero del que estamos seguros que no vamos a necesitar.
Ahora bien, siempre puede surgir la posibilidad de invertir nuestro dinero en un producto de ahorro más rentable, en cuyo caso, valdría la pena poder cancelar el depósito vigente y trasladar nuestra liquidez a esta nueva herramienta financiera.
Sin embargo, si el depósito que hemos contratado no admite la cancelación anticipada, esta alternativa queda descartada desde el mismo momento en que firmamos el contrato.
3.- ¿Cuál es la penalización por la cancelación anticipada?
Incluso en aquellos casos en los que la cancelación sea posible, deberemos fijarnos en cuál es la penalización por rescatar el dinero.La normativa vigente establece que el límite máximo de la penalización es el conjunto de intereses generados hasta el momento de la cancelación, por lo que nunca deberemos afrontar una pérdida sobre el capital inicial.
Ahora bien, existen depósitos que, aún aceptando la cancelación anticipada, permiten conseguir cierta remuneración. Habitualmente, se procede a un ajuste a la baja del tipo de interés.