pamplona - Navarra se sitúa en cabeza del sector gracias a la labor de los viveristas locales, que al año suelen producir en torno a 20 o 25 millones de injertos de vid, cifras variables según la demanda, lo que supone entre el 25% y el 30% de todos los injertos de vid que se producen en España, según los datos aportados por la ANVV. “En Navarra solamente se queda el 1% de la producción, claro indicativo del valor que suponen para este sector las exportaciones de plantones e injertos a las demás comunidades vitivinícolas del país”, destacó el Ejecutivo foral.

En las últimas campañas, años 2016 y 2017, en la Comunidad Foral se han producido un total de 18.590.416 y 16.600.000 plantas certificadas, es decir, plantas desarrolladas correctamente, viables, que tras el cultivo y el procesado llegan a certificación, listas para comercializar, teniendo en cuenta los datos facilitados por el Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local.

A lo largo del año, Gobierno de Navarra realiza distintas tramitaciones y controles en el sector viverístico, como son los reconocimientos de existencia de materiales de multiplicación de vid para constitución de campos de cepas madre y viveros; las autorizaciones de campos de cepas madre y viveros; la declaración de cultivos y control administrativo de las mismas; los aforos de cosecha; las inspecciones fitosanitarias (toma de muestras de virus, Xylella, Phitoplasmas, etc.); comunicaciones de instalaciones y envases y comprobación de su adecuación; los traslados de aforo; la autorización de etiquetas; y la certificación de los materiales de multiplicación de vid.

El vicepresidente de Desarrollo Económico del Gobierno de Navarra, Manu Ayerdi, visitó ayer lunes varias instalaciones de viveristas de vid en Larraga, donde mostró “su interés y respaldo a este ámbito tan relevante dentro del sector agroalimentario”, que abastece con sus plantones e injertos a todas las regiones vitivinícolas del país.

Asimismo, quiso destacar la labor desarrollada por la Asociación Navarra de Viveristas de Vid (ANVV), que agrupa a 29 viveros con sede en Larraga, Azagra y Berbinzana. “Los viveristas sois una referencia fundamental en el ámbito vitivinícola, generando valor y empleo, integrados en un sector prioritario para Navarra como es el de la agroalimentación”, señaló.

Actualmente, Navarra cuenta con 53 entidades dadas de alta en el Registro de Productores de plantas de vid, de los cuales 33 producen planta injerto. Las demás entidades producen estacas o yemas que venden a otras empresas que sí elaboran injertos. La estructura empresarial es muy variada, desde las empresas que tienen la actividad viverística como complemento a otras actividades agrarias y cuya producción es inferior a 200.000 plantas, hasta aquellas que producen más de 4 millones de plantas al año y son punteras a nivel nacional tanto por volumen como por calidad de la planta producida.

Entre un extremo y otro hay siete empresas cuyo volumen de producción está entre 1 y 2,5 millones de planta (estructura media-grande) y 10 entidades que producen entre 200.000 y 700.000 unidades, ha detallado en un comunicado el Gobierno de Navarra.

En la visita, en la que se recorrió una de las fincas pertenecientes a Viveros Villanueva Vides, empresa que junto con Vitis Navarra y Macaya SXXI produce el 51% de la planta injerto declarada en Navarra, el vicepresidente de Desarrollo Económico estuvo acompañado por Lucía Los Arcos, presidenta de la Asociación Navarra de Viveristas de Vid, y varios representantes del sector. Estos destacaron “la importante labor de las empresas del sector en la generación de empleo para la zona en temporadas largas, que pueden superar los 8 meses al año; y la necesidad de dar a conocer el sector”. - D.N.

100

hectáreas de regadío

El vicepresidente Ayerdi, miembro del consejo de administración de Canasa, conoció de primera mano la importancia de la entrada en regadío con agua del Canal de Navarra para los productores de injerto de vid. La finca visitada, de unas 100 hectáreas en su conjunto, es la primera puesta en riego de la ampliación de la primera fase del canal.