El Ayuntamiento de Pamplona ha rechazado este jueves los hechos violentos ocurridos la semana pasada en el barrio de Iturrama con motivo del acto anunciado por el agitador ultraderechista Vito Quiles en la Universidad de Navarra, que finalmente no se llevó a cabo.
Como se recordará, los incidentes fueron protagonizados por algunos de los asistentes a la nutrida concentración convocada por grupos antifascistas, que se enfrentaron a los agentes antidisturbios desplegados en el campus y agredieron a un periodista.
Los matices en el debate del Pleno han venido a la hora de posicionarse sobre las dos iniciativas presentadas, una de UPN acusando a la izquierda abertzale de recuperar la kale borroka; y la segunda firmada por el PSN, rechazando los enfrentamientos entre grupos ultra de distinta ideología.
La propuesta de los regionalistas no ha sido aprobada, mientras que la de los socialistas ha sido aprobada parcialmente con los votos de EH Bildu, Geroa Bai, Contigo.
En la declaración aprobada, los grupos municipales, además de rechazar los enfrentamientos, reafirman su compromiso con el Plan de Convivencia que está en fase de elaboración.
Los altercados que se vivieron en varias calles de Iturrama, con contenedores volcados y lanzamiento de objetos contra la Policía, han sido el argumento empleado por la concejala Cristina Ibarrola para calificar lo ocurrido como “terrorismo callejero”, que ha vinculado con grupos organizados de la izquierda abertzale.
Debate en el Pleno
En un terreno donde se maneja con soltura, la regionalista ha aludido al “pánico” que se vivió en Iturrama por estos altercados y ha dicho que estos grupos violentos cada vez se están haciendo más fuertes. “Dan miedo” ha indicado en referencia a las formaciones del equipo de Gobierno.
Por parte del PSN ha intervenido Marina Curiel, que ha lamentado los incidentes ocurridos y los daños que provocaron; “Cada día es más la lideresa de la ultraderecha” ha señalado en referencia a Cristina Ibarrola.
Curiel ha expresado su apoyo al “Plan de Convivencia del Ayuntamiento de Pamplona, impulsado por el PSN, “hoy más necesario que nunca ante el aumento de la crispación y los discursos de odio”.
Txema Mauleón, de Contigo, ha mostrado su sorpresa de que la portavoz de UPN no haya hecho alusión a los altercados provocados en otras universidades por los actos de Quiles y se ha preguntado si también son de la izquierda abertzale los que protestaron en Valencia. "Me parece que está encantada con lo que pasó" ha comentado refiréndose a Ibarrola.
Aitziber Campión, de EH Bildu, ha dicho que lo ocurrido la semana pasada fue una provocación fascista de una persona que “vino a provocar, grabar y marcharse”.
Mikel Armendáriz, de Geroa Bai, ha lamentado que UPN no tenga ningún interés en la convivencia, mientras que Carlos García Adanero, del PP, ha criticado las intervenciones de los portavoces progresistas por sus alusiones a los movimientos antifascistas.
El alcalde Asiron ha tomado la palabra al final del debate para rechazar que la crítica política justifique las agresiones y ha pedido a todos los grupos para rebajar el tono en los debates. "Lo que estamos viendo en este debate no refleja lo que se vive en esta ciudad".
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">