El alcalde de Pamplona, Joseba Asiron (EH Bildu), ante los "lamentables" incidentes ocurridos este jueves en la ciudad, ha reivindicado los "valores de convivencia" y aseverado que "Pamplona es una ciudad de convivencia donde tenemos que tener sitio todos".

Asiron se ha pronunciado en este sentido en declaraciones a los medios de comunicación al ser preguntado por los disturbios ocurridos a raíz del anuncio de un acto en el campus de la Universidad de Navarra de Vito Quiles, que no llegó a celebrarse, y los llamamientos a la protesta por esa convocatoria, que se saldaron con dos personas detenidas y cinco heridas.

Lo sucedido evidencia que "todavía hay quien pretende de alguna manera provocar y en segundo término que hay quien entra en las provocaciones".

En este contexto ha reivindicado "los valores de convivencia" a los que se había referido previamente en la apertura de la jornada 'Reflexión y estrategia común', dentro del programa Imagina Pamplona 2050. El primer edil desconoce "exactamente dónde comienza la cuestión" y ha añadido que "estamos viendo todos" que lo ocurrido en Pamplona "se está buscando también en otras ciudades". "No sé exactamente ni creo que sea ahora mismo lo más importante saber quién tiene inicialmente la culpa", ha considerado.

Fotografía por la convivencia en San Fermín 2024 JAVIER BERGASA

"Mas que con las imágenes de ayer me quedo con la fotografía del 4 de julio de 2024, cuando cerca de 70 agentes de la ciudad nos manifestamos y posamos juntos para una fotografía importantísima desde mi punto de vista, para reivindicar la convivencia dentro de la ciudad", ha subrayado al respecto.

"La violencia y el odio no son el camino"

Por su parte, el PSN ha condenado "con rotundidad" los "altercados", ha expresado su "compromiso con la convivencia y el respeto" y ha rechazado "cualquier tipo de violencia o enfrentamiento".

En un comunicado, la secretaria de organización del PSN, Esther lso, ha subrayado "la violencia y el odio, siempre lo hemos dicho, no son el camino", y ha afirmado que su formación "ya había advertido de que la visita de Vito Quiles podía romper la convivencia de nuestra ciudad".

Varias imágenes de los incidentes del jueves en Pamplona. Iñaki Porto / EFE / EP

Iso ha mostrado su "solidaridad y apoyo" con el periodista de El Español que fue agredido, así como a toda la comunidad educativa de la Universidad de Navarra, "que tuvo que modificar su día a día por esta visita". "Fuimos muy claros al decir que no queríamos que viniera a generar división, y así lo seguimos pensando", ha destacado.

La socialista ha lamentado "las imágenes de enfrentamiento y odio que se han producido" y ha resaltado que el PSN "no está ni con unos ni con otros, porque los extremos son los que acaban generando estas situaciones".

Por otro lado, ha rechazado y exigido una "rectificación" ante las "graves acusaciones vertidas por dirigentes de UPN y PP, quienes han tratado de vincular al partido con los incidentes". "Es totalmente falso que el PSN-PSOE haya tenido nada que ver con los hechos de Pamplona", ha afirmado, para añadir que "siempre hemos defendido el diálogo, la convivencia y el respeto; nunca vamos a aprobar actuaciones violentas".

El PSN ha acusado a UPN y PP de intentar "utilizar estos graves hechos para sacar rédito político y dividir aún más a la sociedad navarra". "Este no es el camino y, por desgracia, la derecha navarra está cada vez más mimetizada con la extrema derecha", ha censurado.

UPN dice que ha vuelto la 'kale borroka'

La presidenta de UPN, Cristina Ibarrola, ha mostrado su "rotunda condena a los hechos". "El PSN es cómplice de la vuelta de la 'kale borroka', del terrorismo callejero y de la violencia fascista abertzale ayer a las calles de Pamplona", ha afirmado.

"Quiero mostrar nuestra rotunda condena a los hechos violentos acontecidos ayer en las calles de la ciudad, agresiones contra ciudadanos, agresiones contra periodistas, contra la policía, y que son absolutamente reprochables. Nada, absolutamente nada, justifica la utilización de la violencia", ha indicado este viernes, en declaraciones a los medios de comunicación.

Ibarrola también ha trasladado su "solidaridad con todos los agredidos, con todas las personas que han sufrido destrozos materiales en la ciudad por estos actos violentos" y su "reconocimiento a la labor de las fuerzas de seguridad, que velan por la libertad de todos".

"Lo que mostraron ayer es que la izquierda radical abertzale sigue alentando, promocionando la utilización, el uso de la violencia, sigue alentando al odio, y esto al final conlleva situaciones como las vividas ayer. Sigue pretendiendo demostrar que la calle es suya, que Pamplona es suya", ha manifestado.

"Y digo que el Partido Socialista de Navarra es cómplice de todo esto porque no se puede hacer un ejercicio hipócrita de ir de la mano de EH Bildu para todo lo que le interesa por un mero interés personal o partidista. No se puede entregar la ciudad de Pamplona a EH Bildu, no se puede alentar o contribuir a esa agitación y a ese odio en redes sociales. Yo creo que no hace falta nada más que ver las redes sociales del Partido Socialista de Navarra y de algunos dirigentes en los actos previos y de después. No se puede condenar con cierta tibieza y al día siguiente hacer como que aquí no ha pasado nada y seguimos de la mano para absolutamente todo", ha apuntado.

También ha sido preguntada por la petición de "rectificación" realizada por el PSN este mismo viernes ante las "graves acusaciones vertidas por dirigentes de UPN y PP, quienes han tratado de vincular al partido con los incidentes". "He dicho las palabras que he dicho. Solamente hace falta ver lo que han alentado en redes previamente y las condenas han hecho, que no se sabe muy bien qué condenan o cómo lo condenan", ha respondido. "A Asiron yo le digo que menos fotos y más hechos. Más hechos de rechazo contundente a esto".  

Solidaridad con el periodista agredido

La Asociación de la Prensa de Madrid (APM) y la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) condenaron la agresión sufrida por el periodista de El Español José Ismael Martínez durante los incidentes en el campus de la Universidad de Navarra. Ambas organizaciones expresaron su solidaridad con el informador, atacado por un grupo de antifascistas, y reclamaron respeto al trabajo de los profesionales de la comunicación. Además, advirtieron del “peligro que supone para la convivencia democrática” la convocatoria de actos cuyo único fin sea “provocar el enfrentamiento entre grupos radicales”.

José Ismael Martínez, periodista agredido en Pamplona. Cuatro

Igualmente la Asociación de Periodistas de Navarra ha condenado toda forma de violencia, amenazas o intimidación contra periodistas y expresó su solidaridad con los profesionales agredidos durante los incidentes. En un comunicado, la entidad menciona la agresión al periodista de El Español y las amenazas a otro de Diario de Navarra, Iván Benítez, reafirmando que los ataques o coacciones a la prensa son inaceptables y defendiendo firmemente la libertad de información.