La huelga en las ITV reduce de 500 a 190 los coches revisados en un día
Mercairuña y Arbizu cierran por la tarde y Doneztebe trabaja con normalidadLa plantilla reivindica más personal y mejoras laboralesLa empresa recalca que un 10% de los trabajadores son nuevas incorporaciones
arbizu/Pamplona - El paro en los centros de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) de Mercairuña, Arbizu y Doneztebe afectó a la actividad diaria, ya que de los 500 vehículos que se revisan en una jornada entre las tres estaciones solo se pudieron examinar unos 190. La huelga tuvo un seguimiento masivo en los centros de Pamplona y de Arbizu, no así en Doneztebe que se trabajó con normalidad. TÜV Rheinland gestiona las tres instalaciones.
Mercairuña abrió por la mañana una de sus cuatro líneas con dos mecánicos eventuales y por lo menos dos empleadas en administración; pero a la tarde tuvo que cerrar ante la falta de trabajadores. En esta estación se atendió aproximadamente a unos 60 vehículos de los 300 diarios. En Arbizu, revisaron unos 30 coches de los cien habituales y en Doneztebe se desarrolló la jornada sin incidencias y se recepcionaron con normalidad unos cien.
El anuncio de las 24 horas de huelga ahuyentó a conductores, ya que el tránsito de vehículos en la estación de Mercairuña descendió en la mañana de ayer, según confirmaron fuentes sindicales. Una pancarta reivindicativa recibía a los visitantes: Mercairuña greban, en huelga, más personas y mejores condiciones. A las 12.00 horas catorce empleados en huelga estaban concentrados enfrente de la estación y entregaban a los conductores que acudían a revisar sus vehículos una hoja informativa en la que explicaban los motivos de su movilización. Algunos se solidarizaban y se marchaban; y otros escuchaban pero preferían pasar la inspección. En la oficina, sonaba el teléfono para preguntar si se encontraban de huelga, y otros entraban con la documentación del vehículo para ser examinado: unos debían esperar una hora a pesar de los escasos coches en la fila y otros se retiraban sin el cuño de la ITV renovada porque la línea de pesado estaba cerrada.
seguimiento en arbizu En el centro de TÜV Rheinland en Arbizu la jornada de paro fue secundada por la mayoría de la plantilla. Aunque permaneció abierto por la mañana, funcionó a medio gas, con cinco trabajadores de trece. “Dos de los mecánicos son eventuales”, explicó un grupo de empleados y empleadas que permanecieron toda la jornada en la puerta en demanda de mejoras en las condiciones laborales, más personal y un convenio propio. Al respecto, explicaron que la carga de trabajo es muy importante, sobre todo desde el 21 de mayo, cuando entró en vigor la nueva norma que incluye otros métodos de control de emisiones contaminantes y de sistemas electrónicos de seguridad. “Todos los días hay colas de entre tres y cuatro horas. Por ello, comenzamos a dar números a los clientes”, apuntaron.
A la estación de Arbizu, en funcionamiento desde 2008, acuden numerosos vehículos de Gipuzkoa, donde la ITV es más cara a lo que hay unir que es necesario cita previa. “La media diaria de inspecciones es aproximadamente de 110 vehículos”, calcularon.
Asimismo, recordaron que han trasladado a la empresa esta situación “insostenible”, calificaron, durante las reuniones de junio y de septiembre. “Hace falta más personal”, incidieron. Destacaron que en la misma empresa hay condiciones laborales diferentes y reivindicaron un convenio propio, ya que se rigen por el estatal de ingeniería. “Estamos a la espera de una reunión el día 31, sin descartar nuevas movilizaciones”, adelantaron.
dirección y parte social El director regional de la zona norte de TÜV Rheinland, Alfonso Artola, calificó de “innecesaria y excesiva la huelga”, ya que tras la aprobación de la nueva normativa sobre ITV, la empresa ha contratado a “seis personas, que suponen el 10% de la plantilla actual”. Además, reiteró que “los empleados trabajan como máximo 1.720 horas y cobran salarios competitivos respecto al sector” y resaltó que “las nuevas incorporaciones reciben formación de la empresa y van mejorando sus condiciones”.
ELA, único sindicato con representación en Mercairuña y Arbizu, valoró positivamente el seguimiento del paro al “cerrarse ambos centros”, porque con ello quieren exigir más personal y mejora de las condiciones laborales a través de un “convenio propio”. ELA repitió que “en Mercairuña pasan inspecciones unas 16 personas, cuando en otras instalaciones similares de la misma empresa trabajan hasta 23”. Denunció que la falta de personal ha aumentado el tiempo de espera hasta “más de tres horas” y rechazó los salarios de “927 euros mensuales con 1.800 horas” para nuevas contrataciones.
Actividad. La empresa señaló que en Doneztebe se trabajó al 100%; en Arbizu se inspeccionó un 30% de los vehículos habituales y en Mercairuña, un 20%.
Implicación. ELA pidió al Gobierno de Navarra que se “implique en la resolución de este conflicto de forma que se garanticen unas condiciones laborales dignas y un servicio de calidad”, al ser la ITV una concesión pública.
Reunión el día 31. La dirección y el sindicato confirmaron que el día 31 acudirán a la reunión que habían fijado con anterioridad.
Estación de la ITV de Noáin. El director técnico de la ITV de Noáin, Francisco Úriz, dijo que esta estación no recibió más coches de los habituales por el paro. El centro, gestionado por Revisiones de Navarra, emplea a 32 personas y examina una media de 400 vehículos al día. “Hemos atendido menos coches, ya que los usuarios han tenido confusión, e incluso han llamado para preguntar si estábamos nosotros de huelga”, dijo.
Más en Economía
-
Trump recula y considera ahora "apropiado" un arancel del 80% a China
-
Von der Leyen anuncia 3.000 millones de euros más para implementar el pacto migratorio
-
Turismo de récord en Navarra: un turista internacional gasta más del triple que uno nacional
-
Javier Irigoyen, nuevo director general para la plataforma Atlantic de FCC Servicios Medio Ambiente Holding