Reconocen como accidente laboral la lesión de una gerocultora de una residencia de Bizkaia
La resolución de la Seguridad Social concluye que no es una enfermedad común como mantenía la mutua encargada de la cobertura
BILBAO. Fremap ha sido condenada en la resolución al pago de una prestación a A.V.R. que sufrió un intenso tirón en el hombro cuando procedió a sujetar a una usuaria de la residencia que había perdido el equilibrio e iba a caer al suelo, según ha informado el sindicato CC.OO. en un comunicado.
La trabajadora estuvo de baja más de dos meses, entre el 9 de abril y el 18 de junio de 2018 y la mutua Fremap informó a la empleada que su patología era ajena al trabajo y debía tratarse como enfermedad común, extremo que ahora ha negado la Seguridad Social.
La resolución concluye que la patología es "de origen profesional" y por ese motivo, "es Fremap quien tiene que hacerse cargo del pago de la prestación económica por ese período de baja, prestación que se verá incrementada".
Tras conocer el dictamen, CC.OO. Euskadi ha acusado a la mutua de "incumplir la legislación para ocultar deliberadamente el origen profesional de la dolencia, "intentando ahorrarse el pago de una partida económica y perjudicando con ello de forma deliberada a la trabajadora".
Asimismo el sindicato denuncia que Fremap "ha ocultado información a la trabajadora e incumplido el artículo 3.2 del Real Decreto 625/2014" donde se obliga a las mutuas a entregar un informe que explique por qué la mutua considera que la patología es común y no se deriva de las condiciones de trabajo.
En el caso de la gerocultora de la residencia Otxartaga, "el informe entregado por Fremap a A.V.R. evitaba recoger tal explicación, lo que ha creado una situación de indefensión para la trabajadora", concluye el sindicato.
Más en Economía
-
El Ministerio de Agricultura aconseja vacunar contra la lengua azul al ganado de Navarra y del resto de comunidades
-
Trabajo convocará la primera mesa de diálogo social para reformar el despido en octubre
-
Navarra muestra preocupación por posibles aranceles del 50% al sector eólico por parte de EEUU
-
Navarra recaudaría entre 2,2 millones y cinco millones por la tasa turística