Síguenos en redes sociales:

Impulso final

Cein clausura la sexta edición del programa de emprendedores, con la participación de ocho proyectos

Impulso finalJAVIER BERGASA

inBiot, Blanco Metro y uRAD, tres de los ocho proyectos participantes en el sexto programa de aceleración de Cein, recibieron un impulso extra, al decidir las empresas patrocinadoras y mentoras repartir entre ellos los 16.000 euros que habían quedado sin asignar de los 80.000 presupuestados. A cada iniciativa se le dio 8.000 euros, que en el caso de estos tres se vio incrementado por ese premio añadido.

InBiot, impulsado por Maite y Xabier Aláez y Sergio Díaz de Garayoa, dedicado a la monitorización inteligente, personalizada y asequible para la mejora del ambiente interior en edificios, obtuvo 8.000 euros más. A Blanco Metro, iniciativa de Irene Echeverría, consistente en un home staging para ayudar a inmobiliarias y particulares a vender pisos más rápido, junto con un medio de comunicación que proporciona tutoriales, trucos y recomendaciones de bricolaje y decoración para mejorar tu casa, se le entregó 4.000 euros más; misma cantidad que a uRAD (Universal RADar), que a través de los emprendedores Itziar Maestrojuan, Víctor Torres y Diego Gastón universalizan el uso de tecnología radar de altas prestaciones impulsando aplicaciones innovadoras dentro de sectores como movilidad, smart cities, etc.

Estos promotores y el resto que han coincidido desde septiembre en el viaje emprendedor de la sexta edición del programa expusieron ayer sus proyectos ante medio centenar de personas. Los otros cinco negocios mostraron sus avances: Fernando Boralongo y Alejandro León explicaron qué es Hunty, una start-up tecnológica que busca dotar de accesibilidad y transparencia al sector cinegético mediante la interconexión de cazadores y gestores de cotos de la Península Ibérica. Luis Martín habló de The Ifs, que busca enseñar a programar desde los tres años. El proyecto consiste en la creación de juguetes educativos basados en programación tangible, para que los niños y las niñas aprendan programación sin necesidad de saber leer.

Eneko Apaolaza y Ana Castellanos dieron a conocer RetroMarkt, una misma plataforma que reúne a compradores y vendedores de videojuegos retro de toda Europa con un catálogo cerrado y una guía de precios orientativos. Agustín Iradeta y Jon Asín, de BeePlanet Factory, detallaron su negocio que consiste en el desarrollo de soluciones de almacenamiento de energía basadas en baterías de vehículos eléctricos que han llegado al final de su vida útil en automoción. Por último, Celia Gómez no presentó su idea al no poder acudir al acto, llamada Glucoembrace, dedicada al desarrollo y diseño de un sistema de control glucémico de medición continua, no invasivo y fiable para personas diabéticas.

innovación y crecimiento Este programa apoya a emprendedores con una idea de negocio innovadora, que quieran convertirla en empresa, ubicada en Navarra, con potencial de crecimiento. Cein impulsa esta aceleradora, con el apoyo de Caja Rural, Cinfa, Mondragon, Correos, Inycom, MTorres, Mutua Navarra, Uscal, Viscofan y Zabala Innovation Consulting. Pilar Irigoien, consejera delegada de Cein, clausuró la sexta edición, al mismo tiempo que anunció la próxima convocatoria para dentro de dos meses.