La industria navarra, ante el reto de la innovación tecnológica y la sostenibilidad
La presidenta Chivite y el consejero Ayerdi subrayaron la apuesta del Ejecutivo por la innovación industrial
pamplona - La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, abrió este Summit 2020. Dijo que “la innovación es el núcleo de crecimiento equitativo, sostenible y competitivo” en un sector industrial “estratégico de máxima prioridad y tractor indiscutible de la economía. acompañando al sector privado en este proceso de cambio hacia estándares ambientales más exigentes. La presidenta estuvo acompañada del consejero de Desarrollo Económico y Empresarial, Manu Ayerdi, que también intervino, y el consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Juan Cruz Cigudosa.
Chivite se refirió a los compromisos de la Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo, y dijo que el impulso a la innovación es un eje prioritario y transversal del Gobierno foral”, recordando que la Estrategia de Especialización Inteligente de Navarra “fija para el 2030 un PIB per cápita del 130% de la media europea o una reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero del 40%”. En esa línea el Plan de Industria 2020 apoyará al sector para avanzar en esa dirección y aplicar criterios de economía circular, “que introducen cambios en los modelos de negocio y permiten el surgimiento de nuevas oportunidades”. Para la jefa del Gobierno foral, “los retos más importantes de Navarra para 2020 coinciden con esta visión verde que marca Europa: el impulso del vehículo eléctrico, la producción ecológica, fortalecimiento del sector eólico, promoción de la economía circular o las experiencias alrededor de los espacios naturales como alternativa de turismo sostenible y de calidad, entre otras actividades”. “En resumen, el entorno natural de Navarra como un gran espacio de oportunidad”, recalcó. Por su parte, el consejero de Desarrollo Económico y Empresarial, Manu Ayerdi, intervino tras la conferencia de Imaz. Ayerdi celebró la existencia de una creciente conciencia industrial por la sostenibilidad, muy distinta a la de hace 10 años, y calificó de “imperativo ético” avanzar en la cuestión. - J. Barcos
Más en Economía
-
El cierre de BSH supondrá el mayor ERE que ha sufrido Navarra, con 609 despidos
-
Díaz aplaza la primera votación de la reducción de jornada en el Congreso por falta de apoyos
-
Tres jóvenes científicos navarros crean la empresa Scinergics para visibilizar la ciencia
-
"Me ha permitido ampliar la mirada sobre la longevidad"