Calviño ve "absurdo" abrir ahora el debate de derogar la reforma laboral
Ha avisado de que "cualquier modificación se hará de forma dialogada con los agentes sociales"
La vicepresidenta tercera del Gobierno español y ministra de Asuntos Económicos y para la Transformación Digital, Nadia Calviño, ha sostenido que es "absurdo y contraproducente" abrir el debate de derogar la reforma laboral en el marco de la crisis económica y social provocada por la emergencia sanitaria del coronavirus.
Lo ha dicho este jueves en la inauguración de la sesión telemática 'Reflexiones políticas, económicas y sanitarias en torno a una pandemia', organizada por el Círculo de Economía.
"Con esta realidad sobre la mesa sería absurdo y contraproducente abrir un debate de esta naturaleza y generar la mas mínima inseguridad jurídica en este momento. Los contribuyentes nos pagan para solucionar problemas y no por crearlos", ha dicho al ser preguntada por el acuerdo de PSOE, Unidas Podemos y EH Bildu de derogar la reforma laboral.
En este sentido, ha avisado de que "cualquier modificación" en materia laboral "se hará de forma dialogada con los agentes sociales", a los que ha agradecido su comportamiento "tremendamente responsable" y ha otorgado un papel "clave" de cara a la recuperación.
INTERVENCION DE CALVIÑO TRAS EL ACUERDO
La vicepresidenta intervino el miércoles por la tarde tras hacerse público el acuerdo suscrito entre el PSOE, Unidas Podemos y Bildu para derogar "íntegramente" la reforma laboral de 2012, según han confirmado a Europa Press en fuentes gubernamentales.
El PSOE aclaró por la noche que el acuerdo aludía a derogar los aspectos más lesivos de la norma, tal y como venía recogido en el acuerdo programático de investidura, sin embargo esta mañana el vicepresidente del Gobierno español, Pablo Iglesias, ha indicado que debe derogarse al completo porque "lo firmado obliga".
Temas
Más en Economía
-
UGT y CCOO reclaman en Pamplona que la reducción de la jornada laboral y la redistribución de la riqueza sean ya una realidad en Navarra
-
1 de Mayo: LAB exige un salario y pensión mínima acorde a la realidad de Navarra
-
Unai Sordo y Pepe Álvarez advierten de que "sería fraude de ley" no aprobar la rebaja de la jornada laboral
-
1 de Mayo: ELA exige derribar el edificio de los Caídos de Pamplona