Los especialistas del portal estadístico internacional Statista, en 2022-23 se consumieron aproximadamente 173 millones de sacos de 60 kilogramos de café a nivel mundial. Unos datos que reflejan que el café es una de las bebidas más consumidas en el mundo.

Según apuntan desde la Organización de Consumidores y Usuarios, el café puede ser un precioso aliado de la salud y su consumo moderado puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar algunas enfermedades. Una bebida cuyo componente principal es el agua, presente en un 95%, además de sustancias como la cafeína.

Aumenta el estado de alerta, la capacidad de reacción y de concentración

En la línea con lo que comentan desde la OCU, la cafeína es un compuesto químico que se encuentra de forma natural en algunas plantas: café, cacao, té, guaraná y nuez de cola. También se añade en las bebidas energéticas y en algunos suplementos alimenticios que se utilizan como coadyuvantes para la reducción de peso y para deportistas. 

Algunos fármacos también contienen cafeína. Un compuesto químico que tiene propiedades farmacológicas como estimulante, porque aumenta el estado de alerta, la capacidad de reacción y de concentración, al tiempo que reduce la sensación de fatiga y mitiga la falta de sueño.

"Si dejas de hacer la pausa para el café, al cabo de 10 años puedes tener 10.000 euros", según un economista

El café es parte del día a día de millones de personas. No falta en el desayuno y tampoco en la pausa de media mañana. Sobre ello ha hablado el economista Iñaki Arcocha en el podcast 'Roca Project', "un podcast para personas que buscan inspiración, aprendizaje y crecimiento personal. En Roca Project, Carlos Roca pone el foco en el valor humano conversando, sin filtros y en profundidad, con expertos, personajes influyentes y personas anónimas con una historia impactante que contar".

En su intervención, el expertos ha afirmado lo siguiente: "Un café diario. Dos euros. Todos los días. Son 700 euros al año. Eso si lo inviertes al 5% durante 10 años son 10.000 euros".

"Piensa en todos los pequeños dos euros que puedes eliminar para tener un mejor futuro"

Porque no, según el experto, el problema no está en un café puntual, sino en la acumulación de pequeños caprichos. "Piensa en todos los pequeños dos euros que puedes eliminar para tener un mejor futuro", argumenta.

Pero su explicación no se queda ahí. En la línea con lo que comenta, el ahorro no debería entenderse solo como guardar dinero, sino como darle un destino que lo hace crecer. "Ahorrar sin invertir es como pagar por un buffet y no repetir", afirma Iñaki Arcocha.

O lo que es lo mismo, el economista asegura que el verdadero cambio está en la educación financiera. Algo que, desde el Banco de España, aseguran que "va más allá de la mera disponibilidad de información y se extiende a los conocimientos, conductas y actitudes que nos permiten tomar decisiones financieras acertadas a lo largo de la vida, tener hábitos financieros saludables y conocer las oportunidades y riesgos de los productos financieros que contratamos (cuentas, tarjetas, créditos, hipotecas…)".