Mikel Elkano: "Navarra está en buena posición para liderar en aplicaciones de IA"
Empresa de nueva creación experta en Inteligencia Artificial, Neuraptic frece soluciones para mejora y automatizar los procesos empresariales
Neuraptic es el proyecto científico-tecnológico ganador de los Premios Iníciate, impulsados por el Gobierno de Navarra a través de CEIN, que consiste en la automatización de tareas repetitivas mediante neurales artificiales. Su equipo lo integran Mikel Elkano, Mikel Xabier Uriz, Mikel Galar y Leyre Ayllón.
¿Cómo nació Neuraptic?
Los tres fundadores éramos investigadores de la UPNA y desde 2018 estuvimos desarrollando soluciones de IA para empresas mediante la oficina de transferencia (OTRI). Cuando vimos que la demanda era cada vez mayor y que nuestra tecnología estaba suficientemente madura, decidimos crear una spin off universitaria. Neuraptic desarrolla tecnología y software de IA. Nuestro producto, ENAIA, es una plataforma de Machine Learning que permite a las empresas entrenar su propia IA para que ésta realice una tarea concreta. De esta forma, los trabajadores podrán descargarse de tareas repetitivas como la inspección visual o la verificación de documentos, y podrán dedicarse a tareas donde aporten valor a la empresa.
¿Cómo fue el emprendimiento?
El proceso fue progresivo y natural. El marco de la spinoff universitaria está pensado para transferir el conocimiento generado en la universidad a tecnologías y productos que atiendan a las necesidades concretas de las empresas y la sociedad.
A largo plazo, ¿cuál es vuestro objetivo?
A nivel empresarial, conseguir reducir la incertidumbre y el riesgo que supone implantar IA en las empresas. A nivel social, formar parte de los avances científicos de la IA para el bien de la sociedad.
¿Qué oportunidades genera este tipo de negocio en el mercado?
El mercado de la IA está todavía por definir, dado que la oferta para tareas genéricas y recurrentes (conducción autónoma, reconocimiento facial, chatbots, etc.) está dominada por las Big Tech (Google, Facebook, Amazon, Apple, Microsoft). Sin embargo, la oferta para automatizar tareas concretas y específicas de cada empresa es muy heterogénea (no hay grandes dominadores). Esta circunstancia, junto con el hecho de que la tecnología ya está madura para una gran variedad de tareas, hace que sea un buen momento para iniciar proyectos empresariales basados en IA.
¿Cómo está Navarra en esta área?
Está realizando un esfuerzo muy grande en todas las áreas de digitalización, incluyendo las tecnologías que explotan el poder de los datos. Esta inversión, unida al excelente rendimiento de sectores que pueden beneficiarse claramente de la IA, como el sector industrial y agroalimentario, hace que estemos en buena posición para liderar aplicaciones exitosas de IA.
Temas
Más en Economía
-
¿Puede denegarte tu empresa el disfrute de los días de asuntos propios?
-
Las donaciones familiares para comprar vivienda crecen tras la pandemia
-
Cuenta atrás en BSH Esquíroz: detrás de cada empleo hay un rostro
-
El Gobierno vasco advierte de que, para impulsar la economía azul, "la clave está en la sostenibilidad"