ELA exige al PNV y a EH Bildu que rechacen la última reforma laboral pactada en diciembre
Trabaja la posibilidad de convocar movilizaciones con otras organizaciones porque "se mantienen los elementos más lesivos"
- El secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza, pidió este martes al PNV y a EH Bildu que voten "no" a la reforma laboral consensuada en la mesa de diálogo social estatal y abogó por dar una respuesta en forma de movilizaciones "lo más contundente y amplia posible" en su contra. En una rueda de prensa en Bilbao, ELA exigió a PNV y EH Bildu "coherencia" con la posición crítica que manifestaron contra ese acuerdo. Lakuntza y el responsable de negociación colectiva de ELA, Peio Igeregi, denunciaron que el acuerdo mantiene la gran mayoría de "los elementos más lesivos" de las reformas laborales de Zapatero y Rajoy en 2010 y 2012 como el abaratamiento del despido, la posibilidad de incumplimiento de convenios por parte de las empresas o la posibilidad de que los convenios estatales limiten las negociaciones en Navarra y la CAV. Según el responsable de ELA, "estamos ante un triunfo de la patronal", que "tiene razones para estar contenta" con el acuerdo alcanzado en las mesas de diálogo social, que son "una trampa" para el sindicalismo, "un tesoro para la patronal" y "una coartada para los gobiernos", a los que sirve para "incumplir" su programa electoral. ELA trabaja convocar movilizaciones con otras organizaciones vascas y de otros territorios del Estado.
Temas
Más en Economía
-
Apple ganó 61.110 millones de dólares en el primer semestre del ejercicio 2025, un 6 % más
-
Economía debe decidir ahora si respalda la OPA sobre el Sabadell
-
Red Eléctrica completa la entrega de los datos solicitados por la comisión de análisis creadas por el Gobierno
-
Montero dice que "todavía es prematuro" saber qué decisión adoptará el Gobierno español sobre la opa del BBVA