La huelga del transporte deja sin anchoa y verduras del sur al consumidor navarro
La escasez de estos productos hace incrementar su valor hasta un 49% según los casos. No hay problema con los alimentos de la huerta local
La huelga del transporte ha dejado sin anchoa al consumidor navarro esta semana, y ha limitado productos procedentes del sur, como tomate, alubia verde, pimiento, cítricos o fresas. Además esta situación ha favorecido un incremento de los precios de hasta un 49% según el producto.
Este jueves se han cumplido cuatro días de la huelga de transportistas, convocada por la Plataforma para la Defensa del Sector del Transporte de Mercancías por Carretera Nacional e Internacional, y que han apoyado en Navarra la asociación Tradisna y el sindicato Hiru. Sin embargo, todavía se desconocen cifras del seguimiento de este paro, registrado por el incremento del combustible y para exigir otras reivindicaciones históricas del sector, como la jubilación de estos profesionales a los 60 años.
Esta protesta comienza a tener sus repercusiones con la alteración del suministro en mercados y tiendas de barrio y en los supermercados.
ALGUNOS PRECIOS DISPARADOS: ALUBIA VERDE, DOS EUROS MÁS
ALGUNOS PRECIOS DISPARADOS: ALUBIA VERDE, DOS EUROS MÁS
En la última semana el precio de determinados productos que escasean por esta movilización ha aumentado: por ejemplo, aquellos pescateros y pescateras que han podido vender alguna caja de anchoas lo han hecho a casi 11 euros el kilo, con un incremento del 37%. "Esta semana no se ha pescado ni un kilo de anchoa", ha contado Jesús Huarte, pescatero del mercado de Santo Domingo en la mañana de este jueves. Desde otro puesto, Raquel Viguria califica a la "anchoa como el producto estrella de los consumidores".
El kilo de alubia verde del sur también ha aumentado un 49% -dos euros más- en estos días, y el de la fresa casi un 22% -un euro más-.
¿QUÉ OCURRE CON EL ACEITE DE GIRASOL?
¿QUÉ OCURRE CON EL ACEITE DE GIRASOL?
En los supermercados continúa el problema de suministro de aceite de girasol, cuya demanda ha aumentado desde el inicio del conflicto en Ucrania, primer elaborador y exportador mundial de este producto. En algunos casos el coste de un litro ha crecido un 28% y, a veces, se ha asemejado al de aceite de oliva.
El temor de que se agote este producto de los lineales ha provocado que los consumidores hayan multiplicado su demanda, hasta el punto de que determinadas cadenas hayan acotado su venta diaria. En algunos casos a cinco botellas de un litro o a una garrafa de cinco litros diarias.
La Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas) ha insistido en que "la cadena alimentaria española es extraordinariamente eficiente y tiene suficiente capacidad para proveer al mercado de dichos productos", y que "las instituciones europeas, el Gobierno y los sectores más directamente afectados están adoptando medidas para paliar esta situación concreta".
Sin embargo, las estanterías de algunos supermercados en Pamplona y su Comarca ya no disponen de aceite de girasol; en otros apenas se ofrecen unas decenas de botellas; y en otras el suministro es más holgado.
SIN PROBLEMA EN EL SECTOR DE LA LECHE
SIN PROBLEMA EN EL SECTOR DE LA LECHE
Por su parte, según la interprofesional (Inlac), que reúne a los productores y a la industria, el desabastecimiento de leche y de productos lácteos ya se está notando en los lineales de los supermercados en España por la huelga.
Sin embargo, fuentes del sector en Navarra han manifestado que productores lecheros e industrias están trabajando con normalidad, en el marco de esta huelga del transporte, de la que comprenden sus reivindicaciones.
Temas
Más en Economía
-
Microsoft gana 74.599 millones de dólares en nueve meses, un 12,8 % más
-
La plantilla de Sunsundegui, a la espera de recibir la carta del despido
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos