Los trabajadores en ERE crecieron un 21% en marzo
La industria manufacturera es la que concentra la mayor parte de expedientes de regulación de empleo
- El número de trabajadores afectados por un Expediente de Regulación de empleo (ERE) autorizados por las autoridades laborales o comunicados a las mismas aumentó un 21% en marzo en relación al mismo mes del año anterior, hasta sumar 56.798, según datos del Ministerio de Trabajo. Del total de trabajadores afectados, 44.786 se vieron inmersos en un procedimiento de suspensión de contrato, un 41,8% más que en marzo del año pasado, en tanto que 10.220 trabajadores tuvieron que reducir su jornada, un 3,4% más. Por contra, los trabajadores afectados por despidos colectivos se redujeron un 67,2% en el tercer mes del año, hasta un total de 1.792.
De los casi 57.000 trabajadores que estaban en ERE en marzo, el 5% estaban afectados por procedimientos originados por causa de fuerza mayor y el 95% lo estaban por procedimientos de regulación derivados de causas económicas, técnicas, organizativas y de producción. Mientras los primeros se redujeron un 81,4% respecto a marzo de 2021, los provocados pordichas causas se dispararon un 70,3%.
El Ministerio precisa que cuando un procedimiento afecta a varios centros de trabajo ubicados en provincias distintas, se computa en la estadística un procedimiento por cada provincia. Además, si una empresa comunica trabajadores afectados en distintos meses, se computa un procedimiento por cada mes. Del total de trabajadores que se vieron afectados por despidos colectivos en marzo, más de la mitad, el 56,9%, pertenecían a la industria. En concreto, este sector, muy afectado por la falta de suministros, sumó 32.323 afectados por ERE, un 83,5% más que en marzo de 2021.
La mayor parte de los trabajadores inmersos en un ERE dentro de la industria pertenece a la manufacturera (32.039), en tanto que 265 trabajan en industrias extractivas. Los primeros han subido un 83,1% en relación a marzo de 2021, mientras que los afectados por ERE en las industrias extractivas se han triplicado (+208,1%). El sector servicios registró en marzo 23.524 afectados por ERE, un 17,1% menos que un año antes.
Temas
Más en Economía
-
El Grupo Monbake llegará a los cerca de 190 empleados, con una inversión de 20 millones en Navarra
-
El Gobierno español aprueba una nueva contribución de 4 millones de euros a la UNRWA y 1,1 millones para apoyar al TPI
-
El Gobierno español prevé aprobar el nuevo Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 en diciembre
-
60 profesionales de todo el Estado conocen cómo se cultiva la hortaliza navarra