El consejero de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno foral, Mikel Irujo, ha recibido este martes a los representantes del proyecto '4.0 Ready. Strengthening SME capacity to engage in Industry 4.0', un proyecto enmarcado dentro del programa Interreg Europe 2014-2020. Este plan que se centra en la puesta en común de diferentes iniciativas y buenas prácticas entre las regiones socias, tiene como objetivo mejorar las políticas territoriales de apoyo a la implantación de la industria 4.0 en las PYMEs.

Durante el encuentro, el consejero Irujo ha puesto de manifiesto la relevancia de la cooperación entre regiones "por su contribución a la construcción europea y por tanto al fortalecimiento de su modelo económico basado en la cohesión social y el desarrollo inteligente". "La cooperación en políticas públicas de fomento de la digitalización empresarial es fundamental para el desarrollo tecnológico europeo", ha dicho.

Representantes de Navarra, Toscana (como socio líder), Valonia, Bucarest, Helsinki, Silesia y Lituania han compartido experiencias y han visitado dos iniciativas de interés para el proyecto, como son, Conor Bikes, situada en Egüés, y Dinabide, en Irurtzun.

En Conor Bikes, los representantes europeos han podido conocer la filosofía de la empresa y comprobar el proceso de transición hacia la industria 4.0 que han puesto en marcha. La empresa ha hecho especial hincapié en el proceso de reflexión estratégica y cómo han utilizado las subvenciones disponibles para ese proceso, realizando en primer lugar un plan de transformación digital subvencionado por el Gobierno de Navarra y, posteriormente, un proyecto de implantación de tecnologías 4.0, en concreto en la puesta en marcha de un almacén inteligente.

Para la implementación de este almacén han recibido una subvención dentro de la convocatoria de 'Ayudas a la Inversión en Pymes Industriales 2021' de la DG de Política Empresarial, Proyección Internacional y Trabajo, beneficiándose de la mayor puntuación otorgada en el proceso de concurrencia competitiva a las empresas que presentan un Plan de Transformación Digital, ha informado el Ejecutivo.

En la visita a Dinabide, el Polo de Innovación Digital promovido por la Agencia de Desarrollo de Sakana y el Ayuntamiento de Irurtzun, han recorrido las instalaciones en las que se ofrecen servicios de co-working, demostración y formación y abarcan áreas como la fabricación aditiva metálica, la fabricación aditiva en polímeros, el escáner 3D y la robótica colaborativa, todas ellas de nivel básico y avanzado. Dinabide pretende generar una comunidad de conocimiento, emprendimiento y experiencia orientada a la transformación digital y forma parte del Polo de Innovación Digital de Navarra.

Además, a petición de los socios italianos, también se han acercado a Errenteria para visitar Tknika, centro promovido por la Viceconsejería de Formación Profesional del Departamento de Educación del Gobierno Vasco, y que sigue el modelo de algunos de los centros de formación profesional más avanzados del mundo. A través del trabajo en red y de la implicación directa del profesorado de la Formación Profesional vasca, el centro desarrolla proyectos innovadores en los ámbitos de la tecnología, la educación y la gestión.

FIN DE LA FASE 1

En julio termina la fase 1 del proyecto en la que se han compartido las buenas prácticas entre personas socias y se ha elaborado un plan de acción, que ha sido aprobado recientemente. La visita a Navarra se encuadra en esta fase, y concluye mañana con una reunión técnica.

La participación en este proyecto europeo ha dado como resultado la elaboración de un plan presentado por Navarra, que consta de dos acciones que se incorporan a las políticas públicas del departamento: la primera de ellas dividida en dos partes. Por un lado, la inclusión de un nuevo tipo de proyecto subvencionable, que implemente oportunidades de transformación digital detectadas en el Plan de Transformación Digital elaborado por la propia empresa, en la convocatoria de ayudas anual 'Fomento de la Empresa Digital Navarra 2022'; y por otro, la modificación de los criterios de puntuación para la convocatoria 'Ayudas a la Inversión en Pymes Industriales', otorgando puntos extra a las empresas cuyos proyectos de inversión tengan un porcentaje dedicado a la industria 4.0 y que provengan inequívocamente de las oportunidades identificadas en un Plan de Transformación Digital realizado en la convocatoria 'Itinerarios 4.0' o con un alcance equivalente.

La segunda acción, que ya fue implementada en la última convocatoria de 'Itinerarios 4.0' realizada, consiste en un requerimiento a las empresas consultoras que realizan los Planes de Transformación Digital en el marco de la convocatoria 'Itinerarios 4.0' para que estudien específicamente las necesidades en materia de formación y ciberseguridad de las pymes que participan en dicha convocatoria, ha indicado el Ejecutivo.