Síguenos en redes sociales:

RenerCycle cuenta con 17 compañías socias, de las que once son navarras

El sector calcula que en 2030 habrá en Europa más de 500.000 toneladas de palas eólicas para reciclar

RenerCycle cuenta con 17 compañías socias, de las que once son navarras

Por el momento 17 compañías integran la iniciativa RenerCycle, entre las que se encuentran once empresas de la Comunidad Foral: Acciona Energía, Nordex, Grupo Enhol, Inpre, Mekatar Group, Frenos Iruña, Saprem, Tetrace, Lizarte, Abintus Engineering y Eo6 Ingeniería. A estas empresas se unen Enerfin, Laulagun Bearings, Grupo Hine Renovables, Sidenor, EIT Innoenergy, Ingeteam y Sincro Mecánica. Las inversoras Enhol y Sidenor acuden juntas como Sidenhol. Además, todavía alguna compañía más podría entrar en este proyecto.

El papel de cada una

Acciona Energía, Enerfin y Grupo Enhol aportan su experiencia en plantas renovables con una flota conjunta de más de 27 GW en todo el mundo.

Nordex proporciona su especialización en el diseño, fabricación, instalación y mantenimiento de turbinas eólicas, con 40 GW instalados en todo el planeta.

Ingeteam, Inpre, Laulagun Bearings, Grupo Hine Renovables, Mekatar Group, Frenos Iruña y Saprem se encuentran entre los principales fabricantes de componentes eólicos del mundo; y entre ellos, acumulan más de 100 GW en fabricación de componentes mecánicos y eléctricos.

Tetrace, Sidenor, Lizarte y Sincro Mecánica complementan el proyecto con sus servicios y el reacondicionamiento y reciclaje de los componentes.

Abintus Engineering, Eo6 Ingeniería y EIT Innoenergy ofrecen su especialidad en consultoría estratégica y gestión de empresas renovables, capacidades de ingeniería especializada en la industria eólica e inversión estratégica en programas de energía renovable de acuerdo con las directrices marcadas por la CE.

Las previsiones

Javier Villanueva manifestó que “el gran crecimiento de las energías renovables en todo el mundo obliga a desarrollar soluciones eficaces y rentables de circularidad para conseguir un sector 100% sostenible”.

El sector calcula que en 2030 habrá en Europa más de 50.000 turbinas eólicas con 20 años de vida útil. España y Alemania se convertirán en los mercados que más flota tengan que desmantelar, con 16.000 turbinas cada uno. Este problema también se traslada a las palas, componente que a partir de 2025 no podrá ser depositado en vertedero por lo que deberá ser reciclado. De esta forma, en 2030 más de 500.000 toneladas de palas eólicas habrán alcanzado el final de su vida útil, un 34% de toneladas en España.

En breve

l Otro proyecto. La iniciativa de RenerCycle se suma al proyecto de una planta de reciclaje de palas que anunció Iberdrola antes de verano en la Comunidad Foral. La compañía eléctrica, a través de su programa Perseo, y FCC Ámbito, filial de FCC Servicios Medio Ambiente, indicaron que iban a impulsar esta instalación a partir de 2023 en la Comunidad Foral. La nueva empresa tiene intención de operar desde la Ribera, aunque todavía no se ha especificado el lugar cuatro meses después.

la cifra

27

GW. Acciona Energía, Enerfin y Grupo Enhol aportan su experiencia en plantas renovables con una flota conjunta de más de 27 GW en todo el mundo.