El FMI alerta de una crisis alimentaria global por las subidas de precios
Lamenta que varios países exportadores de alimentos hayan tomado medidas proteccionistas ante la escasez, lo que a su vez ha aumentado todavía más las presiones sobre los precios y la volatilidad del mercado
El Fondo Monetario Internacional (FMI) alertó hoy de una crisis alimentaria global por las fuertes subidas de precios que han exacerbado la inseguridad alimenticia en gran parte del mundo y urgió a tomar medidas políticas para mitigar su impacto.
En un informe titulado "Enfrentándose a la crisis alimentaria global: impacto, respuesta política y el papel del FMI", el organismo financiero internacional citó la guerra en Ucrania, los impactos del cambio climático y la pandemia de covid-19 como principales factores que han contribuido al aumento de precios.
El FMI lamentó que varios países exportadores de alimentos hayan tomado medidas proteccionistas ante la escasez, lo que a su vez ha aumentado todavía más las presiones sobre los precios y la volatilidad del mercado.
El ente financiero aseguró que se trata de una crisis global con especial afectación en los países pobres, particularmente en las regiones del Sahel y el África subsahariana.
Además del sufrimiento humano, la crisis alimentaria tiene importantes costes económicos, indicó el informe, que se reflejan en las balanzas de pagos de los países, en sus presupuestos y recaudación fiscal y en los programas de nutrición.
Para aliviar la situación, el FMI propuso apoyar de forma adecuada a los hogares vulnerables a través de ayuda humanitaria internacional, mantener el comercio libre y abierto para permitir que la comida vaya allá donde es necesaria, aumentar la producción y mejorar la distribución de alimentos e invertir en agricultura que resista al cambio climático.
Temas
Más en Economía
-
Microsoft gana 74.599 millones de dólares en nueve meses, un 12,8 % más
-
La plantilla de Sunsundegui, a la espera de recibir la carta del despido
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos