Jofemar cierra 2021 con un facturación récord de 61,3 millones de euros
Sodena forma parte del capital del grupo navarro, que mejoró su resultado bruto un 30% el año pasado
Jofemar Corporación cerró 2022 con unos resultados históricos para este grupo empresarial afincado en Peralta, Navarra. En concreto, la corporación, dedicada a las industrias del vending, la movilidad eléctrica y el almacenamiento energético, registró el mejor dato de facturación de su trayectoria con 61,3 millones de euros (un 21,05% más que en 2021), un crecimiento que también se reflejó en la renta- bilidad del negocio, con un EBITDA de 9,1 millones de euros (un 29,45% más que en 2021).
La presentación de los resultados tuvo lugar en un encuentro con el presidente de Sodena y consejero de Desarrollo Económico, Mikel Irujo, máximo representante de la sociedad pública, que asistió como invitado a una de las sesiones del Consejo de Administración junto al resto de consejeros de Sodena.
La entidad participa del capital y forma parte del Consejo de Administración del grupo peraltés desde el año 2017 y el presidente de la firma, Félix Guindulain, quiso agradecer el apoyo de la sociedad pública a un proyecto empresarial “que siempre ha priorizado la generación de empleo y riqueza en Navarra”.
En el encuentro, que también incluyó una visita a las instalaciones y un breve intercambio con los fun- dadores, se desglosaron varios datos que ilustran el impacto positivo de la actividad de Corporación Jofemar en la región.
Temas
Más en Economía
-
El comité mantiene los paros en las villavesas después de rechazar la última propuesta de TCC Moventis
-
China impondrá aranceles temporales de hasta un 62% a la carne de cerdo de la UE
-
La UE multa a Google con 2.950 millones por abusos en la publicidad online
-
Las políticas económicas de Trump elevan el paro de EE.UU. hasta el 4,3 % y hunden la creación de empleos