La calle reclama servicios públicos dignos para la ciudadanía navarra
Unas 4.000 personas se manifiestan en Pamplona en la jornada de paro convocada por los sindicatos de Función Pública / Piden al Ejecutivo foral que use el “autogobierno y negocie”
LAB, CCOO, ELA, UGT y STEILAS han denunciado “la dejación de los representantes políticos en la defensa del bien común para mantener unos servicios públicos de calidad, eficaces y universales”. Además han exigido la aplicación del autogobierno y una negociación real en las mesas sectorial y general.
Relacionadas
La marcha estaba encabezada por el lema: “Dignificación de los servicios y del empleo público” (tanto en castellano como en euskera). Durante una hora han recorrido las calles del centro de Pamplona, y han llegado al Paseo Sarasate sobre las 18.30, hasta llenar por completo la zona peatonal.
Huelga de empleados de la Administración en Navarra: concentración frente al Gobierno en defensa de los servicios públicos
4.000 personas de todas las edades han secundado la llamada de los sindicatos. “El Gobierno ha dicho que el seguimiento del paro es bajo. Nuestra realidad es el número de personas aquí congregadas”, ha señalado David Marcalain (CCOO), que ha leído el comunicado de los sindicatos convocantes de la huelga en Función Pública. El primero en castellano; y Oihane Jordana (LAB), en euskera.
Ambos han rechazado “las privatizaciones de los servicios públicos para asegurar así la calidad de vida de la ciudadanía, la protección de los sectores más vulnerables, la potenciación de la convivencia entre diferentes y evitar desigualdades”.
This browser does not support the video element.
Desde el Monumento a Los Fueros, en el paseo Sarasate de Pamplona, tanto Jordana como Marcalain han vuelto a defender las reivindicaciones de empleados y empleadas del sector público: “Recuperar poder adquisitivo con la referencia del IPC foral; conseguir una carrera profesional para toda la plantilla; y dejar la temporalidad por debajo del 8%”.
De esta forma, Marcalain ha manifestado que si el Gobierno de Navarra dota de “más recursos y más personal público, mejora la atención a la ciudadanía en salud con una Atención Primaria adecuada a la demandada y unas listas de espera reducidas, en educación con una modificación de los ratios, en justicia, seguridad, servicios sociales, atención al ciudadano, integración, deporte, atención a la persona dependiente, juventud, mujer, mayores, cultura, igualdad y convivencia, etc”.
Por eso han reiterado que “los trabajadores y trabajadoras, las personas usuarias y la sociedad no pueden quedar impasibles cuando los representantes políticos miran para otro lado”.
Varias pancartas y lemas se han leído y escuchado como: “Bajada de ratios, subida de sueldos”; “recuperación del poder adquisitivo”; “servicio público de calidad”; “empleo temporal, desastre laboral”; “IPC para no empobrecer”; “gastos militares para escuelas y hospitales”; “lo público no se vende, lo público se defiende”; “menos excusas, más personal”; “educación más inversión”; “a ti que estás mirando también te están robando”; “bajada de precios, subida de salarios”; y “20 años temporal, algo se está haciendo mal”.
Temas
Más en Economía
-
Competencia sigue trabajando para dar luz verde cuanto antes a la opa del BBVA al Sabadell
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos
-
MIMO Biosciences gana los Premios EmprendeXXI a la start-up con mayor potencial de Navarra
-
Kutxabank inicia la integración total de Cajasur, que culminará en 2026